Máxima Acuña gana Premio Goldman por enfrentarse a proyecto Conga
- En Otras noticias |

Máxima Acuña es una de las ganadoras del Premio Goldman 2016, el máximo galardón que se le otorga a los activistas que trabajan en pro del medioambiente.
Máxima Acuña es una de las ganadoras del Premio Goldman 2016, el máximo galardón que se le otorga a los activistas que trabajan en pro del medioambiente.
Una conclusión del estudio es que las empresas top, incluyendo a las mineras, buscan tener equipos con alto perfil competitivo y son capaces de retener talentos.
El directorio de la minera Newmont revaluaría a partir del 2015 el proyecto Conga, luego de las elecciones regionales programadas para fines del 2014.
Explicó que la construcción del reservorio El Perol se está retrasando por temas técnicos e hizo un llamado a Gregorio Santos para que trabaje.
En su Reporte Anual 2012, Newmont explica que tienen alternativas de inversión en Nevada, Australia, Ghana o Indonesia. ¿Qué opinas?
El abogado del presidente regional, Wilfredo Chero, responsabilizó a la minera Newmont del hecho.
El presidente regional de Cajamarca respondió así a Peru.com luego de que la población le lanzara globos en plenos carnavales en esa región.
El presidente regional de Cajamarca le recordó al mandatario Ollanta Humala que esa empresa no tiene licencia social ni ambiental.
El titular de Economía y Finanzas recalcó que el proyecto minero se encuentra en “stand by” mientras se hacen los reservorios de agua en esa región.
El secretario de Defensa del Sindicato de Trabajadores, José Antonio Rivera, aseguró que pretende reducir el 25% de sus 3,500 puestos de trabajo.
La empresa minera informó que el despido de trabajadores se realizará en los próximos días y que los afectados ya han sido notificados.
El gerente general de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, afirmó que no se puede trabajar en un ambiente de hostilidad en Cajamarca.
Según el premier, ahora corresponde en Cajamarca ingresar a una etapa de diálogo amplio y pidió dejar de lado posiciones políticas que conllevan a entrampamientos en esa región.
La empresa minera se tomará un tiempo antes de poner en marcha el proyecto y realizará cambios importantes para que se cree un entorno adecuado en la región, a fin de permitir que el trabajo de producción se reanude.
Gastón Garatea y Miguel Cabrejos se reunieron con representantes del gobierno y Yanacocha, pero el gobierno regional de Cajamarca no asistió a pesar de haber sido invitado.
“Le corresponde a las organizaciones sociales, porque el derecho a las protestas es un derecho reconocido que a nadie se le puede prohibir”, manifestó el presidente regional.
“Mi persona no puede ser utilizada por el gobierno nacional y por las transnacionales diciéndome que soy el único interlocutor que puede conversar”, dijo el presidente regional.
La Cámara de Comercio y Producción local informó que durante los primeros 37 días de paralización contra el proyecto minero que promueve Newmont a través de Yanacocha, el sector turismo fue el más afectado.
La compañía indicó que el objetivo es implementar las recomendaciones del presidente Ollanta Humala y del peritaje internacional.
La empresa minera, responsable de ejecutar el proyecto minero Conga en la región Cajamarca, emitió un comunicado donde expresó sus condolencias a los deudos de las víctimas en esa localidad.
El presidente de la República aseguró que la prioridad es el recurso hídrico en esa región del país, luego que la empresa Newmont aceptara las condiciones del peritaje internacional al proyecto minero Conga.
Tras pedir a Yanacocha que cumpla con lo prometido en Cajamarca, el Jefe de Estado pidió a las empresas mineras acabar con el “déficit de confianza” de la población, a fin de solucionar los conflictos sociales.
El presidente regional de Cajamarca consideró que la minera Newmont, principal accionista del proyecto minero de Conga, “debe ser expulsada del país”.
La minera ratificó su compromiso por el agua de Cajamarca y destinará un fondo social para los próximos diez años, dirigido principalmente a las comunidades, informó el gerente del proyecto Conga, Luis Argüelles.
En 18 o 24 meses los reservorios de agua que construirá la empresa a cargo del proyecto Conga, estarán listos para su funcionamiento a favor de la población, informó el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
El vicepresidente de la empresa enfatizó que se tiene “la mejor disposición para corregir lo que haya que corregir”.
El presidente regional refirió que el jefe de Estado, Ollanta Humala, sólo ha escuchado a los empresarios, pero no al pueblo de Cajamarca.
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, reiteró su rechazo hacia el proyecto minero Conga a través de su cuenta en Twitter.
El representante de Newmont Sudamérica estimó que el costo adicional de los reservorios demandará unos 150 millones de dólares adicionales de inversión.
La Minera Yanacocha emitió un comunicado en el que asegura que cumplirá con las recomendaciones hechas por los peritos internacionales al proyecto Conga.
El mandatario saludó la decisión de la empresa de aceptar los requerimientos del Ejecutivo para continuar con el proyecto minero en Cajamarca, en base a las recomendaciones planteadas por tres peritos extranjeros.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, negó que la minera haya expresado oficialmente su acogimiento a las recomendaciones de los peritos internacionales para la ejecución de Conga en Cajamarca.
Tras una extensa evaluación, la empresa minera decidió acoger las recomendaciones incluidas en el peritaje internacional a megaproyecto aurífero en la región Cajamarca, según informó un diario local.
El uso ilegal de este vehículo del Estado, que podría configurar delito de peculado, se realizó al mediodía del lunes, en el atrio de la Iglesia San Francisco.
Santos habría favorecido a su concuñado Ginés Cruz Guerrero con obras en tres planteles por cerca de 500 mil soles.
Centenares de personas participaron en una movilización por las principales calles de la ciudad de Cajamarca, en el primer día de la huelga indefinida contra el proyecto minero a cargo de la empresa Newmont.
La empresa estadounidense anunció en Nueva York la decisión de retrasar en 1,060 millones de dólares sus inversiones para el 2012 y 2013 de 1,500 millones, que incluye el proyecto minero en Cajamarca.
Según algunos analistas, una exigencia más al proyecto minero Conga, de las ya hechas por el Gobierno como resultado del peritaje al Estudio de Impacto Ambiental, y esta terminaría marchándose de Cajamarca.
“Deberían examinar bien el resultado del peritaje y seguir las recomendaciones”, dijo Emilio Zúñiga, vicepresidente de Latin Pacific.
La minera, que preside Richard O’Brien, evalúa trasladar sus negocios a Nevada, Australia, Ghana e Indonesia si el proyecto Conga no puede ser desarrollado en Cajamarca.
“La Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República desmiente categóricamente la versión difundida en el diario Gestión (página 28)”, indicó a través de un comunicado.
“Nosotros somos una empresa chola, 100% peruana, que seguirá invirtiendo en el Perú, pase lo que pase”, dijo el presidente de Minas Buenaventura.
Ante la amenaza de posibles actos violentos por parte de los pobladores de las comunidades afectadas por el referido proyecto minero en Cajamarca.
El ministro de Energía y Minas dijo que al Gobierno le interesa el proyecto minero de Yanacocha, pero antes debe lograrse la aprobación de la población.
Los comuneros han pedido la paralización del proyecto de la minera y el desalojo de la zona. El Gobierno busca mediar en el conflicto.