- En Nacionales |
- En Nacionales |
Los primeros adultos mayores que han sido vacunados contra el coronavirus son los afiliados a EsSalud.
Los primeros adultos mayores que han sido vacunados contra el coronavirus son los afiliados a EsSalud.
Actualmente funcionan 5 de las 47 plantas que la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se comprometió a dar al Ministerio de Salud y así ayudar a los afectados por coronavirus.
Especialista del Minsa reveló que, en Manaos, gran porcentaje de la población presentó reinfección con variante amazónica de la COVID-19.
En la actualidad, el Gobierno peruano hizo acuerdos con el laboratorio Sinopharm para adquirir 38 millones de dosis.
Pilar Mazzetti aseguró que segunda cuarentena será “más amigable” que la primera aplicada durante el Gobierno de Martín Vizcarra.
Minsa recomienda a la población mantener distancia social, uso de mascarilla, lavados de manos constante y el protector facial.
Camas UCI se encuentran a poco de llegar a su capacidad máxima a nivel nacional mientras los contagios por la COVID-19 no descienden.
En su reporte sobre la evolución de la COVID-19 en el Perú, Minsa revela que han fallecido 38,931 peruanos.
Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, reveló que presentará informe al Ejecutivo sobre situación de la pandemia y posibles nuevas medidas sanitarias.
Pilar Mazzetti, ministra de Salud, aseguró que los reclamos del gremio médico hacia el Gobierno son justos.
El Ministerio de Salud ratificó esto luego que en medios de comunicación se deslizara la posibilidad que las dosis sean comercializadas por empresas privadas.
El primer contagio de la nueva cepa vino por cuenta de una peruana que pasó la Navidad en una reunión familiar.
Ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró que luego de los médicos será el turno de Fuerzas Armadas, Policiales y adultos mayores.
Pilar Mazzetti acudió a Comisión COVID del Congreso de la República donde no descartó llegada de nueva variante del coronavirus.
Parlamento asegura que durante la gestión de Zamora en el Minsa se cometieron irregularidades que incidieron en el aumento de casos de coronavirus.
El Perú es uno de los países que más retrasado se encuentra en cuanto a la adquisición de vacunas para erradicar la COVID-19.
Aumento de contagios y camas ocupadas mantienen la inminencia de la llegada de la segunda ola de contagios por la COVID-19 en Perú.
Pilar Mazzetti pidió a la población no hacer casos a quienes promueven el uso de ivermectina para prevenir la COVID-19.
En la actualidad, el Perú reporta casos activos de la COVID-19 alrededor de los 28 mil.
El Ministerio de Salud reveló que, a la fecha, ha muestreado a más de 5 millones de peruanos, la mayoría de esto dio negativo con la COVID-19.
El Ministerio de Salud registró los últimos datos de la lucha contra la COVID-19 hasta el 15 de noviembre.
Desde el primer caso de dengue en octubre de 2019, se han reportado alrededor de 14 mil contagios.
La herramienta digital ofrece información clara y completa sobre la preparación de recetas sencillas y nutritivas para bebés de seis hasta 24 meses. Está dirigida a los padres de familia, jefes de hogar y adultos responsables de niños menores de 2 años.
En total son 329.404 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.
Especialista del Instituto Nacional del Niño San Borja llama a los padres de familia a cuidar a sus niños, especialmente aquellos que tienen comorbilidades.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.923 nuevos casos y 187 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.923 nuevos casos y 187 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El vocero del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), Javier Vargas, estima que en dos meses darán la cifra actualizada de fallecidos por coronavirus.
En total son 252.246 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.
Tras reconocer un desfase en las cifras (3.688 muertes no contabilizados), el Minsa confirmó un incremento de 4.463 nuevos casos y 3.876 fallecidos por coronavirus respecto al último reporte.
Con las medidas que tome el Minsa se busca mitigar el avance del coronavirus en la región que está siendo muy afectada.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 4.406 nuevos casos y 195 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Tras la aplicación del alcohol en gel o medicinal, se deben frotar las palmas, el dorso de las manos, alrededor de las uñas y los espacios que se forman entre los dedos hasta que el producto elegido se haya evaporado por completo.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 4.091 nuevos casos y 197 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Este domingo 19 de julio, el Ministerio de Salud comunicó los casos confirmados y fallecidos por coronavirus.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.963 nuevos casos y 199 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.951 nuevos casos y 184 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.744 nuevos casos y 175 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Los asintomáticos de COVID-19 deben esforzarse por aislarse en un solo ambiente de la casa durante 14 días, usar la mascarilla de forma permanente, lavarse las manos de manera constante, entre otros cuidados. Conoce cuáles son.
El Minsa explicó que en caso el ciudadano se encuentre en las calles y vea los “vacuna móvil” puede acercarse y solicitar que se le coloque la vacuna correspondiente.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.797 nuevos casos y 184 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de nuevos casos, resultados que se han obtenido debido a las pruebas que se realizaron a aquellos que presentaban algunos síntomas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.064 nuevos casos y 182 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.198 nuevos casos y 186 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.537 nuevos casos y 181 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.633 nuevos casos y 181 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.575 nuevos casos y 180 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Luis Suárez Ognio, integrante del Comando Vacuna, cree que se empezaría por vacunar a población con mayor riesgo de hacer formas graves de la enfermedad y también a los grupos estratégicos, como personal de Salud, de la Policía Nacional, entre otros.
El Ministerio de Salud creará una app para que trabajadores denuncien a empleadores por incumplir protocolos del COVID-19. Las denuncias serán derivadas a Sunafil y SuSalud.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 2.985 nuevos casos y 183 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.