Minería: inversión de US$ 560 millones en más de 60 proyectos de exploración
- En Economía y Finanzas |

Ministro Francisco Ísmodes revela que en lo que va del año se han presentado 24 solicitudes para nuevas iniciativas.
Ministro Francisco Ísmodes revela que en lo que va del año se han presentado 24 solicitudes para nuevas iniciativas.
El canon minero que se distribuirá a autoridades regionales y municipales alcanzaría los S/3,200 millones este año, sostuvo la SNMPE.
Los recursos servirán para fortalecer la formalización minera y la capacidad de gestión en Puno, Piura, Tacna, San Martín, Apurímac, Cusco, Junín, Huánuco y Loreto.
La transformación digital en la minería es el presente que marca hoy un camino al sector.
Los sectores de agroexportación y minería son los que más empleo han creado en los primeros ocho meses del año, según información proporcionada por el BCR.
Monto en los primeros ochos meses de año alcanzó los US$ 2,751 millones.
En un ‘road show’ en la ciudad de Vancouver, una delegación de funcionarios peruanos dio a conocer 50 proyectos de inversión que se adjudicarán hasta el 2020 en áreas como infraestructura, minería, salud, entre otros.
Las inversiones ascendieron a 1,955 millones de dólares en los primeros seis meses del presente año.
El incremento de las inversiones obedece al aumento en plantas de beneficio por más de 309 millones de dólares, según la sociedad de minería.
Perú es el quinto país en el mundo que recibe mayor inversión en exploración minera, señaló hoy el comité organizador del 13° Simposium del Oro y la Plata.
Las empresas australianas están interesadas en avanzar en exploración minera en nuestro país, considerando el crecimiento del sector en los últimos años.
El sector minería e hidrocarburos del Perú aumentó 5.24% en el tercer mes de este año, tras dos meses consecutivos de caídas, según informó hoy el INEI.
En el acumulado al término del primer trimestre del año, las inversiones mineras alcanzaron los 839 millones de dólares, un 30.2% más respecto al 2017.
En el 2019 se tiene proyectada una inversión de 2,929 millones de dólares, significando un incremento de 36% respecto del año anterior.
La cotización del cobre se ha venido recuperando significativamente desde enero del 2016, ahora el precio del metal rojo se sitúa en 3.18 dólares la libra.
Freeport-McMoRan Inc destacó que el Perú es un buen destino para la inversión minera y expresó su optimismo en que pronto mejorará el precio del cobre.
Perú se consolidó como el único país de los cinco principales productores de cobre a nivel mundial que incrementó sus niveles de producción el 2017.
Perú tiene un potencial minero restante que permitiría al Estado obtener 547,000 millones de dólares hasta el año 2050, señaló el presidente del Ingemmet.
Los principales mercados de destino de los minerales peruanos fueron China, Japón, Corea del Sur, India, Suiza, Canadá, entre otros.
Estudios apuntan a que precios del cobre mejorarán en los próximos años. El Perú se prepara para generar un ambiente más favorable para las inversiones.
La delegación peruana de carácter público-privada estará conformada por más de 200 personas entre autoridades, empresarios y especialistas del sector.
Uno de los temas principales que se tocarán será la solución de los conflictos sociales en las zonas de influencias de los proyectos y operaciones mineras.
Tercera edición del Congreso Internacional de Gestión Minera se desarrollará en el campus de la Universidad de Lima, del 14 al 16 de noviembre.
La Expoferia de Comunidades Emprendedoras se realizará del 17 al 19 de agosto en la Universidad Agraria La Molina.
Lugar de peregrinación es famoso por el sincretismo religioso andino que reúne a miles de personas todos los años. No se autorizaron exploraciones mineras.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía reveló que la región que más recursos económicos percibió como canon minero fue Áncash con S/.3,909 millones.
El Ministerio de Minería activó el protocolo de emergencia tras el terremoto de magnitud 8,4 en la escala de Richter que azotó gran parte de Chile el miércoles.
La actividad primaria siguió impulsando a la actividad económica gracias al buen desempeño de la minería metálica en los últimos meses, apuntó el BCP.
Credit Suisse manifestó que minería y construcción fueron los sectores que más fuertemente crecieron en junio, expandiéndose 8,5% y 2,4%, respectivamente.
Así lo determina el segundo ranking de las empresas con mayor talento, elaborado por Merco, tomando como base las encuestas de Datum a 9,396 personas.
El sector minería e hidrocarburos acumuló tres meses de crecimiento continuo en lo que va del año, reportó el Instituto Nacional de Estadística (INEI).
Se tendría inversiones por US$8.000 millones, dijo titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Rosa María Ortiz. Sector crecería impulsado por el cobre.
El presidente del BCR, Julio Velarde, afirmó que la expansión estuvo liderada por una recuperación del sector minero, que representa el 60% de las exportaciones.
Con miles de millones en ganancias, la industria extractiva de metales es una de las que mayores inversiones mueve en sus operaciones en el mundo.
El Perú concentra el 16.7% de estas reservas, que ascienden a aproximadamente 520 mil toneladas métricas. Australia posee el 16.9%.
Los afectados pidieron a las autoridades restablecer el tránsito en la Panamericana Sur, la cual fue bloqueada, en Arequipa, por mineros informales.
Desde este 21 de marzo, los mineros artesanales de todo el Perú han iniciando una huelga indefinida denominada la ‘Marcha de los Cuatro Suyos’.
La reunión que sostuvo el premier René Cornejo con los dirigentes mineros informales no prosperó. Este sábado 22 de marzo ambas partes volverán a reunirse.
Agentes de la Policía recuperaron el cuerpo de la quinta víctima del alud que se registró el último sábado en la localidad de La Rinconada, distrito de Ananea.
La ministra de Trabajo, Nancy Laos, presentó los resultados de la segunda Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO) realizada entre 3,293 empresas.
La inversión minera en el país creció debido principalmente al incremento en los capitales orientados a los proyectos Las Bambas y Cerro Verde.
Esto debido al impulso por la recuperación en la producción minera y la expansión gradual de los sectores comercio, servicios y manufactura.
Según el mandatario, las operaciones se llevan a cabo con el molino SAG más grande del planeta, que permitirá generar más de 20,000 toneladas de minerales.
Una perrita quedó atrapada en una mina abandonada en Sudáfrica, afortunadamente turistas informaron sobre el hecho y pudo ser rescatada.
En la actualidad hay más de 5 mil mujeres que trabajan en minería y es una fuerza laboral que es cada vez es más valorada en Perú.
La constructora Graña y Montero (GyM) informó que destinará 561.3 millones de dólares en inversiones para lo que resta del año 2013.
Profesionales y técnicos del sector de la industria minera pueden ganar desde 2 mil dólares mensuales por la falta de profesionales.
Las denuncias contra el congresista Michael Urtecho, las marchas de los mineros ilegales acapararon las portadas de los principales diarios de Lima.
La participación del Perú en la producción minera mundial representó el 4.1% del total, con un valor de producción por encima de los 27 mil millones de dólares.