Marte: lo que se sabe del 'rover' que China planea enviar en 2020 para explorar el planeta rojo
- En La Prensa |

Pekín anunció el pasado viernes la apertura de una base de simulación de Marte en la cuenca de Qaidam.
Pekín anunció el pasado viernes la apertura de una base de simulación de Marte en la cuenca de Qaidam.
La vista de 360º de la cresta Vera Rubin ha sido posible gracias a fotos tomadas por el robot Curiosity el 19 de diciembre pasado.
Desde hace más de un mes no se recibe comunicación alguna de esos aparatos, que ahora se encuentran millones de kilómetros más allá del planeta rojo.
Los científicos descubrieron que la roca de fondo del monte Sharp, situado en el centro del cráter Gale, es menos densa de lo que se esperaba.
La sonda Insight aterrizó en el planeta rojo el pasado 26 de noviembre, tras un viaje de 458 millones de kilómetros.
La sonda Insight aterrizó en el planeta rojo el pasado 26 de noviembre, tras un viaje de 458 millones de kilómetros.
La última vez que la agencia espacial estadounidense se comunicó con el vehículo explorador del Planeta Rojo fue el 10 de junio del año pasado.
Las imágenes del cráter fueron captadas por HiRISE, la cámara de alta resolución más poderosa que se haya enviado a otro planeta.
La sonda Insight fue lanzada en mayo del 2018 con el fin de estudiar el interior de Marte.
Se espera que la nave sea capaz de llevar al espacio hasta 150 toneladas de carga en cada uno de sus viajes a Marte.
La instantánea está compuesta por diferentes fotografías que la sonda Mars Express.
Opportunity* descubrió los ‘arándanos’ en Marte en 2004.
El módulo de la NASA estudiará la parte interna del denominado planeta rojo.
Científicos de la NASA explicaron este miércoles a Gizmodo cómo se planea el aterrizaje del aparato y qué deberán hacer para que no acabe en pedazos.
La agencia espacial pretende construir “el siguiente capítulo de la exploración estadounidense, volviendo a la Luna” para quedarse, y “para poder ir más allá, a Marte”.
Se creó la pieza musical tras escanear cada imagen de Marte de izquierda a derecha.
El ‘rover’ Opportunity ha estado proporcionando a la NASA datos fotográficos de Marte desde 2004.
Hace poco se ha descubierto que al parecer existen papas resistentes a las condiciones atmosféricas de Marte.
Los resultados muestran la posibilidad de que “la vida aeróbica puede existir en el moderno Marte”.
“La preocupación real es la lesión duradera en un viaje largo, como a Marte”, recalcó el líder del equipo a cargo de la investigación.
Espera volver a llevar seres humanos al satélite natural del planeta a finales de la década de 2020.
El vehículo robótico estaba desaparecido y no mantenía contacto con la Tierra desde principios de junio.
Los científicos afirman que se trata de ecosistemas microbiológicos litótrofos subsuperficiales que consisten en comunidades de microorganismos en Marte.
Un viaje a Marte “supondría para los astronautas una exposición muy significativa a la radiación”.
En un inicio se creyó que el objeto, de forma plana y color blanquecino, podría ser un fragmento que se hubiera desprendido del vehículo robótico.
Gracias a la información recopilada por la NASA, lo científicos pudieron llegar a una conclusión.
Marte estará hoy más cerca de la Tierra. Concretamente, la distancia se reducirá a 57,56 millones de kilómetros, según la NASA.
Los cinco equipos ganadores del concurso compartieron un premio de 100.000 dólares.
El descubrimiento ha explicado la procedencia de la tormenta de polvo sin precedentes que está azotando el planeta rojo.
El lago ha sido hallado por un equipo de científicos italianos bajo el hielo del polo sur del planeta, en la región llamada Plamun Australe.
Con la llegada de la primavera, en la superficie del planeta rojo aparecen unos montículos que se asemejan a esos artrópodos.
Estas marcas naturales también permitirán tener información sobre el clima del planeta rojo en el pasado.
La tormenta comenzó como un fenómeno localizado a finales de mayo, pero cubrió rápidamente toda la superficie del ‘planeta rojo’.
El vehículo explorador también registró que en la atmósfera de Marte cambian los niveles de metano del invierno al verano.
Un grupo de científicos señalan varios problemas asociados a la reproducción en el planeta Marte, por lo que sugieren una solución en próximos 20 años.
La sonda despegó de Baikonur (Kazajistán) el 2 de junio de 2003 y ha permitido obtener importantes imágenes de la región de Tharsis.
Está formación de 102 kilómetros de diámetro se encuentra en una de las regiones más antiguas del Planeta Rojo.
El lanzamiento de la misión InSight fue un éxito en la Base Aérea Vandenberg en California.
Unos estudiantes peruanos obtuvieron el primer puesto en un concurso realizado por la NASA, por diseñar un vehículo capaz de funcionar en Marte y la Luna.
Las fotos fueron tomadas el 1 de enero por la sonda Mars Express, pero hasta el momento no hay consenso científico acerca de cómo se creó este objeto.
La misión científica europea ExoMars dará comienzo, “dentro de unas semanas”.
Las máquinas conocidas como ‘marsbees’ tendrán el tamaño aproximado de una abeja, pero con alas del tamaño de una cigarra en el planeta rojo.
Marte no es un destino fácil para las misiones espaciales, ya que tan solo el 40% de las que se programan tienen éxito.
Prueban robots en la Cueva del Viento, en Icod de los Vinos (España), como simulación para futuras exploraciones en la Luna y el planeta Marte.
Tim Peake pasó 186 días en el espacio en la Estación Espacial Internacional y tiene en mente una fecha en concreto.
El vehículo explorador Opportunity sigue captando sorpresas en la superficie de Marte.
Marte tiene una zona en la que se formó un corazón, nada más romántico para celebrar este 14 de febrero.
El Falcon Heavy ha sido calificado como el cohete más poderoso del mundo.
NASA presenta a RS-25, el Clark Kent de los motores, en un video de YouTube.
Marte sigue dando sorpresas a científicos.