Precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron 0.73% en marzo del 2019
- En Economía y Finanzas |

En marzo de 2019, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.73%.
En marzo de 2019, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.73%.
En setiembre de 2018, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0.19 %, indicó este lunes el INEI.
En el trimestre móvil junio-julio-agosto, la tasa de desocupación se situó en 6.1% en la capital. De otro lado, el empleo adecuado aumentó en 1.1%, según el INEI.
Las clases escolares en Lima Metropolitana seguirán suspendidas los días lunes y martes de la próxima semana, a fin de evitar situaciones de riesgo.
El trimestre enero-febrero-marzo de 2016, la población ocupada en Lima Metropolitana se incrementó en 110,600 personas al compararla con similar de 2015.
Esta primera prueba consistió en 20 ejercicios con opciones múltiples de respuesta que fueron resueltos en dos horas.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo señaló que, de esta manera, se observa un incremento continuo del empleo formal en los últimos 64 meses.
Caída del petróleo favorece la tendencia a la baja de la inflación, pero el incremento del tipo de cambio podría presionarla al alza, informó Intéligo SAB.
A estas inauguraciones se sumará la mejora de las atenciones especializadas y se optimizará la oferta pública en todo el país, informó el Ministerio de Salud.
“Hemos formado el ‘Plan Pepe’, que es un conjunto de acciones que involucra al sector privado y al sector público”, dijo el candidato del Partido Humanista.
La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, explicó que de los 793,000 puestos creados, 259,000 se generaron en Lima y 534,000 en el resto del país.
La Caravana de la Esperanza se inició hace unas semanas en San Juan de Lurigancho, y en lo que va de su puesta en marcha ha atendido a unas 1,400 personas.
Según el Senamhi, hoy la humedad ha sobrepasado el 96 por ciento en algunos casos y en otros llegó al 98 por ciento en diferentes partes de la capital.
El Cenepred de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sostuvo una reunión de coordinación con instituciones técnico científicas del país para la evaluación.
Los diversos parques zonales, centros recreativos y establecimientos comerciales de Lima Metropolitana recibieron a miles de menores que acudieron con sus familias.
Esta acción la viene promoviendo el alcalde Rafael Álvarez a través de diversos campeonatos deportivos, entre ellos el denominado ‘Creciendo con el fútbol’.
La alcaldesa dijo que recién está iniciando su tercer año de mandato al frente de la Municipalidad de Lima, por lo que continuará sin descanso.
La población de Lima Metropolitana representa el 28.3% de la población total de Perú, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El respaldo al expresidente es más fuerte en Lima Metropolitana (50.9%), seguido por el interior del país (49,6%).
“Espero poner todo mi esfuerzo y mi capacidad para servir al pueblo peruano y al sistema democrático”, dijo el nuevo presidente del JNE.
Dicha cifra representa un crecimiento de 19% (901 cajeros) en el país en los últimos 12 meses, según informó la Asociación de Bancos del Perú.
La regidora metropolitana, Luisa Martínez, en representación de la Municipalidad de Lima, presentó el proyecto.
El número de adultos interesados en contar con un DNI vigente se incrementó significativamente en el 2010 y el 2011, informó la Reniec.
El ingreso promedio mensual proveniente de la actividad principal de los trabajadores de la capital se incrementó 8.4% con respecto a mayo-julio del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Los vehículos fabricados hasta 1983 y usados para brindar el servicio de transporte de personas en Lima solo podrán operar hasta el 31 de diciembre de este año, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Según la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo del Ministerio de Trabajo, el aumento de la producción nacional en abril (4.37%) tuvo un impacto favorable en los mayores requerimientos de personal.
La Defensoría del Pueblo realizó un conversatorio sobre el rol del serenazgo, al que asistieron alrededor de 80 serenos y supervisores de 11 municipalidades de Lima.
Representantes de la Presidencia de Consejo de Ministros entregarán nueve camiones cisternas a los bomberos voluntarios, a fin de mejorar la labor de los hombres de rojo en Lima.
El precio de venta de los departamentos en la capital está reportando un incremento sostenido en comparación con el primer trimestre, aseguró el gerente general de la empresa Plusvalía, Ricardo Arbulú.
Las municipalidades de Lima, Santiago de Surco y La Victoria son las que destinan mayor presupuesto para la gestión y el manejo de residuos sólidos en la capital.
Las municipalidades de Lima, Santiago de Surco y La Victoria son las que destinan mayor presupuesto para la gestión y el manejo de residuos sólidos en la capital.
“Recicla Vidrio, Ayuda a un Niño” cumple 10 años y en el marco de su aniversario el Grupo Fundades busca establecer nuevas alianzas para trabajar proyectos de Responsabilidad Social.
Con el propósito de brindar aportes para mejorar la seguridad ciudadana, los vecinos de Barranco analizarán los resultados de la encuesta de victimización en Lima.
Una reducción de la victimización y percepción de inseguridad ciudadana obtuvo Barranco, en la última encuesta Metropolitana de Victimización 2012 realizada por la ONG Ciudad Nuestra.
Las pistas de Lima Metropolitana han sido escenario de 253 siniestros viales, informó una fuente de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional.
La inflación en Lima Metropolitana fue de 0.04% en el mes de mayo de 2012, nivel notoriamente menor al observado en el mes anterior de 0.53%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El ingreso promedio mensual proveniente de la actividad principal de los trabajadores de Lima Metropolitana se situó en 1,316.4 soles entre febrero y abril del 2012 y aumentó 13.8% respecto a similar período del 2011.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el precio del gas propano bajó 0.4% durante marzo del presente año en Lima Metropolitana.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, el precio del gas propano bajó 0.4% durante marzo del presente año en Lima Metropolitana.
La pobreza monetaria en el Perú se redujo en 27.7% al pasar de 58.5% en 2004 a 30.8% en 2010, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El 29 de febrero vence el plazo para el pago de la primera cuota del impuesto vehicular en Lima Metropolitana, según funcionarios del SAT.
Actualmente, el precio del balón de gas de GLP fluctúa en promedio entre S/. 34 y S/. 35 por balón de 10 kilos.