Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se sitúa en S/ 1,674.9
- En Economía y Finanzas |

El INEI precisó que el ingreso de los hombres se ubicó en 1,924.7 soles y el de las mujeres en 1,370.3 soles.
El INEI precisó que el ingreso de los hombres se ubicó en 1,924.7 soles y el de las mujeres en 1,370.3 soles.
Economía nacional creció 4% y se ubicó por encima de lo esperado por el consenso del mercado, afirma Carlos Oliva.
Cerca de 65,200 niños menores de tres años en el Perú dejaron de tener anemia gracias a un trabajo articulado que se enmarca dentro del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia.
La producción del sector agropecuario se incrementó en 5.20 % en noviembre del 2018, en comparación con el mismo mes del 2017.
Con el resultado, la inflación anual acumuló una variación de 2.13%, ubicándose dentro del rango objetivo del BCR.
Iquitos, Tacna, Cerro de Pasco, Huánuco e Ica presentaron los mayores incrementos.
Fue el mayor avance en seis meses. Pesca, construcción y manufactura fueron los motores de crecimiento de la actividad económica en noviembre.
La producción total del país creció 5.27% en noviembre del 2018, en comparación con similar mes del 2017.
La institución detalló que se reportó un incremento de precios en 24 de las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor, destacando Trujillo, Ayacucho y Tumbes.
Pese a ello, hay un incremento en la tasa de denuncias realizadas, que pasó de 13% en el 2016 a un 15.5% este año.
La producción nacional creció 2.13%, en setiembre de este año, al sumar 110 meses de expansión consecutiva.
La producción nacional creció 2.25%, en agosto del presente año, contabilizando 109 meses de evolución positiva; informó el INEI.
En el trimestre móvil junio-julio-agosto, la tasa de desocupación se situó en 6.1% en la capital. De otro lado, el empleo adecuado aumentó en 1.1%, según el INEI.
Crecimiento acumulado del PBI en el año alcanza el 4.0%.
Alrededor del 30% de peruanos mayores de 12 años se autoidentifica como indígena o afroperuano.
Capacitadores bilingües imparten información electoral, además del castellano, en ocho idiomas originarios.
Los consumidores peruanos invierten la mayor parte de sus ingresos en alimentos para consumo dentro del hogar (26%), alimentos fuera del hogar (15%), esparcimiento o enseñanza (10%) y transporte (10%).
A pesar del incremento de los peruanos trabajando, el empleo formal se redujo en 0,5% entre julio del 2017 y junio 2018 a nivel nacional, según el INEI.
En junio el PBI se expandió 1.98% y acumuló 107 meses de crecimiento continuo.
El dato del PBI en junio estuvo por debajo del estimado de analistas del mercado. El resultado se dio por una contracción de los sectores minería y pesca.
Este comportamiento se sustentó en el incremento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, en 18,10% y 15,87%, respectivamente.
Se trata de la tasa de expansión más alta de los últimos 70 meses.
Producción industrial en el periodo enero-mayo creció en 6.77%.
El resultado se sitúa por encima de lo previsto por los analistas e incluso el BCR que en la víspera estimó un avance de 6% en mayo.
Cifra fue anunciada hoy por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al presentar los resultados del Censos Nacionales 2017.
El estudio del INEI detalló que, de ese porcentaje, el 2,9% quedó embarazada por primera vez.
Este comportamiento se sustentó en la evolución favorable de negocios de restaurantes (3.01%), seguido de otras actividades de servicio de comidas (2.70%).
Es la medición al compararlo con el mismo mes del año anterior, debido a la recuperación del comercio automotriz, además del comercio mayorista y minorista.
En el trimestre móvil marzo-abril-mayo del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó 1.0%, respecto a similar trimestre del año 2017.
Se registró una disminución de 2,8 puntos porcentuales al compararlo con el año 2016 y en 8,7 puntos porcentuales en los últimos cinco años.
La prevalencia de desnutrición crónica, según el estándar de la OMS, es mayor en el área rural (25,3%) que en el área urbana (8,2%).
Sector Agropecuario del Perú se incrementó en 11.04% en abril del presente año, al compararlo con similar mes del año anterior, según informó hoy el INEI.
Informe del INEI indicó que en mayo de 2018, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0.02%, resultado superior al mes anterior.
Los primeros resultados de los Censos Nacionales 2017, que se realizaron del 22 de octubre al 5 de noviembre del año pasado, se darán a conocer.
La tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 7.3%, la más baja en lo que va del presente año según el último trimestre móvil de análisis.
La economía peruana se incrementó en 3.93 % en marzo de este año, en comparación con similar mes del 2017, sumando así 104 meses de crecimiento ininterrumpido.
En el Día de la Madre, el INEI estima que 8 millones 741 mil mujeres en el Perú son madres, cifra que representa el 68,8% de las féminas de 12 y más años.
Las exportaciones totales peruanas crecieron 24.62% en marzo del presente año, con relación al mismo mes del 2017, según un reciente informe del INEI.
El sector minería e hidrocarburos del Perú aumentó 5.24% en el tercer mes de este año, tras dos meses consecutivos de caídas, según informó hoy el INEI.
En abril de 2018, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional disminuyó en 0.12%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En el año 2017, la pobreza monetaria afectó al 21.7% de la población del país, según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La economía peruana en el mes de febrero de este año se incrementó en 2.86%, siendo la mayor expansión en el último cuatrimestre, según informó hoy el INEI.
El sector pesquero tuvo un resultado favorable impulsado por los envíos de calamar, pota y jibias.
El INEI informó que las exportaciones aumentaron 19.35% en febrero por los mayores envíos de productos tradicionales (21.27%) y no tradicionales (15.4%).
En enero del 2018, el sector Pesca del Perú creció en 12.42% y dejó atrás seis meses de comportamiento negativo, según indicó el INEI en su último reporte.
El INEI reportó que el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0.30% en febrero del 2018. Las mayores alzas de inflación se registraron en Huánuco y Puno.
La población ocupada aumentó en 1,9 puntos porcentuales respecto a 2016 hasta superar los 16,5 millones de personas, de acuerdo al INEI.
En tanto que el crecimiento de la economía del Perú en diciembre del año pasado fue de 1,32%, acumulando 101 de meses de crecimiento continuo, según INEI.
El sector Minería e Hidrocarburos continuó creciendo en el 2017 tras expandirse 3.19%, luego de crecer 5.55% en diciembre del año pasado, informó el INEI.
En 2017, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional aumentó 1.50%, debido al mayor gasto en Transportes (1.95%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles.