Sismo en Lima: escolares cantan en simulacro para reducir tensión
- En Mi ciudad |

A fin de poder sobrellevar el impacto de un sismo, escolares de un colegio en el Rímac, cantaron durante el simulacro nacional de sismo que se practicó hoy.
A fin de poder sobrellevar el impacto de un sismo, escolares de un colegio en el Rímac, cantaron durante el simulacro nacional de sismo que se practicó hoy.
Los Baños Termales de San Mateo, uno de los principales atractivos turísticos de Moyobamba, quedaron bajo toneladas de lodo debido a la caída de huaicos.
Una lluvia de más de 12 horas en las localidades de Moyobamba causó un fuerte huaico que afectó el distrito de Jepelacio y el centro poblado de Maroma.
El movimiento telúrico que sacudió Paruro la noche del sábado causó la muerte de 8 personas. Decenas de viviendas colapsaron y pobladores piden ayuda.
El Instituto Nacional de Defensa civil publicó la relación de personas que fallecieron tras el sismo de 5,1 grados de magnitud que sacudió Paruro.
El sismo de 5,1 grados de magnitud en escala de Richter que remeció Paruro causó la muerte de 8 personas. INDECI indicó que hay más de 530 damnificados.
El sismo de 5,1 grados de magnitud, que sacudió el pueblo de Paruro la noche del sábado, dejó 85 personas afectadas y 75 damnificadas.
Esta Semana Santa miles de limeños cumplirán una recargada agenda; por eso, INDECI te da algunas recomendaciones para el feriado largo.
Las autoridades regionales trabajan para evitar que el río Mantaro se desborde e inunde varios poblados de Huayllampa.
El traslado aún no se realiza porque las familias que viven en la ladera del volcán desean que les otorguen extensiones similares a sus terrenos de cultivo.
Así lo informó el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, quien precisó que varios batallones de soldados ayudarán con la remoción de escombros.
A través de un primer documento, el Instituto de Defensa Civil informó que 19 familias de la localidad de Chala resultaron damnificadas.
La llegada del jefe del Gabinete fue confirmada por la Presidencia del Consejo de Ministros a través de su cuenta en la red social Twitter.
El Instituto de Defensa Civil informó que hasta las 17:45 horas 15 hogares del distrito de Chala fueron declarados inhabitables.
El jefe de la PCM se comunicó con el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, para verificar los daños y coordinar las acciones inmediatas.
Dicho fenómeno climatológico derribó una vivienda, varios postes de luz y provocó el colapso de los sistemas de alcantarillado, informaron las autoridades.
El poblado de Cancosani sería el poblado más afectado en caso de presentarse una erupción del Ubinas, informó el Instituto de Defensa Civil.
El fenómeno ocurrido al suroeste de Chimbote se registró a las 12:30 horas; según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El director regional de Defensa Civil, Germán Velasco, informó que el tránsito vehicular ya esta restablecido.
El Instituto de Defensa Civil informó que el desastre se produjo en la localidad Virgen de la Candelaria debido a las intensas lluvias.
Bertone Chávez Vela, representante de Defensa Civil, informó que las aguas de esta laguna están afectando la Carretera Central.
Jesús Julca, alcalde de esa localidad, señaló que esta medida permitirá el ingreso de mayores recursos para rehabilitar las zonas afectadas.
Las zonas afectadas son San Vicente y Herbay Alto, ambas pertenecientes al distrito de San Vicente. Miembros de Defensa Civil evalúan los daños.
Funcionarios de Defensa Civil evalúan los daños producidos, mientras el gobierno regional ya envió alimentos y frazadas para los damnificados.
El deslizamiento de piedras y lodo ocurrió la noche del sábado y causó serios daños en viviendas y carreteras de Cajatambo.
El desborde se produjo a las 03:00 horas de este martes y afectó cuatro mil viviendas ubicadas en varios distritos de la provincia de Leoncio Prado.
Las lluvias intensas de los últimos días dejaron decenas de damnificados y más de un centenar de afectados en localidades de ambas regiones.
El Instituto de Defensa Civil hizo un balance de los estragos que causaron las lluvias en todo el país. Cusco y Arequipa son las regiones más afectadas.
Un temblor de 4,1 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en la provincia de Oxapampa, en Pasco, informó el Instituto Geofísico del Perú.
El Instituto de Defensa Civil indicó que las familias afectadas ya recibieron la ayuda del gobierno regional, que les donó casas prefabricadas y alimentos.
En enero, el país soportó 16 sismos sensibles y en lo que va de febrero uno, informó el director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera.
Cinco viviendas y varias hectáreas de cultivo en el distrito de Juapar quedaron inundadas, así como 240 metros de la carretera que conduce a Monterrey.
El movimiento telúrico se registró a las 17:04 horas, tuvo una profundidad de 45 kilómetros de la ciudad. No se reportaron daños materiales.
Mediante un decreto supremo el Gobierno central instó a las autoridades a trabajar juntos y coordinar acciones para evitar más pérdidas.
El presidente de la República señaló que su gobierno “no tiene soroche” y seguirá viajando a los lugares más necesitados del Perú.
El movimiento telúrico se registró a las 13:38 horas del miércoles y fue sentido por la población en el sur del país. Sin embargo, no se han reportado emergencias.
El movimiento telúrico se registró a las 9:56 horas y su epicentro fue localizado a 38 kilómetros al suroeste de Huacho. No hubo heridos ni víctimas.
El fuerte temblor se registró a las 3:46 horas y su epicentro fue localizado a 49 kilómetros al suroste de la ciudad de Huacho. No hay heridos ni víctimas.
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, exhortó a las autoridades a estar preparados ante cualquier emergencia producida por la naturaleza.
El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, advirtió que de hallarse elementos de irregularidades en la ejecución de la obra, se abrirá una investigación formal.
El Instituto Nacional de Defensa Civil señaló que para evitar tragedias es necesario cumplir con todas las medidas y normas de seguridad vigentes.
El Gobierno tomó la medida, que estará vigente por 60 días, para implementar acciones que salvaguarden la integridad de los pobladores.
El movimiento telúrico fue reportado a las 14:55 horas (19:55 GMT) y su epicentro fue localizado a 68 kilómetros al norte de la ciudad de Chachapoyas.
El Instituto de Defensa Civil de la región informó que se estan ejecutando acciones para superar el colapso del sistema de drenaje en ese distrito.
Según el reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se registró a las 06:25 horas y fue percibido por gran parte de la población.
El movimiento telúrico se registró a las 12:29 horas (17:29 GMT) de este domingo y su epicentro fue localizado a 44 kilómetros al oeste de Pisco, en el sur del país.
El movimiento telúrico se produjo a las 02:07 horas de este viernes y su epicentro fue localizado a 22 kilómetros al suroeste de dicha localidad arequipeña.
El movimiento telúrico se produjo a las 02:09 horas de este jueves y su epicentro fue localizado a 132 kilómetros al suroeste de Sechura, en pleno mar peruano.
Con esta medida se ampliarán los horarios de atención a los pacientes en los hospitales y se planea un trabajo continuo con todos los organismos estatales.
Los cibernautas contaron a Peru.com las incidencias del simulacro desde sus lugares de origen. Algunos se quejaron por la falta de compromiso de la gente.