Ex Dircote: Terrorismo puede volver tras liberación de condenados

El exjefe de la Dircote Héctor Jhon Caro conversó con Peru.com acerca de la posible reincidencia de los condenados por terrorismo que saldrán en libertad.
El exjefe de la Dircote Héctor Jhon Caro conversó con Peru.com acerca de la posible reincidencia de los condenados por terrorismo que saldrán en libertad.
Una encuesta reveló cuánto saben los jóvenes sobre la época del terrorismo en el Perú y dejó en evidencia que varios de ellos desconocen qué sucedió exactamente.
Alexander Alarcón Soto, ‘camarada Renán’, era el sucesor de Martín Quispe Palomino, “camarada Gabriel” y el encargo de cobrar cupos a empresas del VRAEM.
El “camarada Renán”, Alexander Alarcón Soto, es considerado como sucesor del “camarada Gabriel”, Martín Quispe Palomino.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano pagar US$105 mil a la sentenciada por terrorismo Gladys Espinoza González.
El procurador para casos de terrorismo, Julio Galindo, decidió ya no denunciar por el delito de apología al terrorismo a la obra de teatro “La Cautiva”.
La jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, criticó la investigación de la Dircote a la obra teatral “La Cautiva” por supuesta apología al terrorismo.
El ministro del Interior, Daniel Urresti, señaló que “La Cautiva” puede regresar a las tablas, luego del “marketing increíble” que se ha hecho a su favor.
El Ministerio de Cultura defendió a los artistas de La Cautiva. Dijo además que promueve un encuentro de reflexión entre artistas y espectadores.
El procurador antiterrorismo, Julio Galindo, confirmó que se investiga si la obra “La Cautiva” es apologia al terrorismo. De ser así, denunciará a los responsables.
la Policía Antisubversiva, el Ministerio del Interior y la Procuraduría Contra el Terrorismo investigan la obra por supuesta apología a Sendero Luminoso.
El extranjero detenido el pasado 28 de octubre será puesto a disposición de la fiscalía este lunes, informó el jefe de la policía, Jorge Flores Goigochea.
Desde Miami, Estados Unidos, Carmen del Pilar Carrión defendió la inocencia de su esposo, el libanés Muhamad Amadar, quien permanece detenido en la Dircote.
Muamad Amadar, presunto miembro del sanguinario grupo terrorista Hezbolá, se ejercitaba todos los días en un gimnasio cercano a su domicilio en Surquillo.
Muamad Amadar, el ciudadano libanés que fue detenido en su casa de Surquillo, tendrá que explicar por qué tenía material explosivo y qué iba hacer con él.
Según se presume, Muamad Amadar tendría nexos clandestinos con uno de los grupos terroristas más poderosos de Oriente, responsable de varios atentados.
Los agentes de la División de Terrorismo Internacional lo siguieron hasta que al revisar sus desperdicios que arrojaba de su casa detectaron residuos de TNT.
Muamad Amadar, el libanés detenido por presuntamente integrar el grupo terrorista Hezbolá, tenía material altamente explosivo en su casa.
Las primeras investigaciones señalan que el sujeto habría manipulado material explosivo de uso exclusivo militar en el inmueble en el que fue intervenido.
La Policía precisó que el sujeto fue detenido a la altura del puente Noruega Perené en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo.
Nuevas pruebas vinculan al Movadef con Sendero Luminoso. Agentes de la Dircote hallaron documentos con apuntes de Abimael Guzmán sobre la organización.
Desde Canadá, el presidente Ollanta Humala confirmó la detención de 24 miembros del Movadef, entre ellos su primo Walter Humala. ¿Qué dijo sobre su caso?
Los representantes de Alfredo Crespo, Manuel Fajardo, Carlos Gamero y Percy Mendoza, miembros del Movadef, indicaron que sus derechos están siendo vulnerados.
Manuel Fajardo y Alfredo Crespo fueron detenidos por la Policía Nacional. Habrían recibido 120 mil soles del camarada senderista para fortalecer el Movadef.
El general Vicente Álvarez será reemplazado por Eduardo Solís Zevallos, mientras duran las investigaciones. El ministro del Interior, Walter Albán, confirmó la noticia.
La institución solicitó formalmente el inicio de las investigaciones contra quienes resultan responsables en este delito.
Ha quedado al descubierto el robo indiscriminado de combustible a plena luz del día. Los ladrones son policías de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo.
El Museo de la DIRCOTE aún conserva los objetos personales del líder de Sendero Luminoso y que sirvieron al GEIN para analizar a la organización terrorista.
Peru.com le muestra el mal llamado Museo de la DIRCOTE, que conserva libros y artículos personales decomisados al cabecilla de Sendero Luminoso.
Los disparos realizados por Roger Abraham Medina, suboficial de tercera de la Dircote, generaron alarma dentro de la universidad.
El mando militar del clan Quispe Palomino era conocido por actuar con salvajismo y crueldad contra los llamados ‘pioneritos’.
Agentes de la División Contra el Terrorismo de Huancayo capturaron a una persona que aceptó haber sido mando logístico y haber participado en atentados.
Los camaradas “Raúl” y “Gabriel” coordinaban la salida de cargamentos de droga del VRAEM a la zona de Atalaya, según reveló un informante pagado.
Raúl Mesías Miranda Ríos, conocido como ‘Pablo’ o ‘Burro blanco’, e integrante del alto mando político de Sendero en Huánuco, fue presentado en Lima.
El jefe de la banda colombiana “Los Urabeños”, Jacinto Nicolás Fuentes, será expulsado de Perú, donde fue capturado esta semana tras una operación combinada.
El terrorista Florindo Eleuterio Flores Hala refirió que fue torturado, golpeado e insultado cuando era llevado a la Dircote.
Los correos encontrados por la policía colombiana corresponden al año 2009 y demuestran un vínculo absolutamente práctico entre las facciones subversivas.
El exdirector de la DIRCOTE indicó a Peru.com que la norma “está bien dada”, ya que no se puede avalar ese tipo de hechos dentro de la Policía Nacional.
Una investigación de la Dircote concluye que el Movadef es una organización de fachada de Sendero Luminoso cuya misión es la excarcelación de los terroristas.
Asimismo, la exembajadora peruana en Argentina Judith de la Mata negó que se haya reunido con integrantes del Movadef en la sede diplómatica.
El jefe de la Sétima Región Policial de Lima detalló que se ha coordinado también con la Dirincri y con el Ministerio Público.
El sindicado fue identificado como Basilio Vega Chuquisuta, “Basile”, quien se habría encargado de la logística en el valle del Monzón.
Se trata del presunto subversivo Berlamino Roberto Pilco Pacco, alias camarada ‘Guillermo’ o ‘Moisés’, acusado de diversos atentados terroristas.
La muestra “Operación Victoria, 20 años después” se encuentra en la sede del Ministerio del Interior, hasta el próximo 12 de octubre.
Aún se desconoce si permanecen en el país, pero se teme que la Cumbre de América Latina y los Países Árabes de Lima pueda ser el blanco de ataques.
La Policía informó que el detenido desarrollo su accionar en las zonas centro y sur del comité regional metropolitano.
La ministra de la Mujer se defendió de las acusaciones de un aprovechamiento político en el caso de los niños ‘pioneritos’ de Sendero Luminoso.
Peru.com le muestra este lugar, que conserva libros y artículos personales de Abimael Guzmán, así como los artefactos explosivos usados por el MRTA.
Funciona desde 1996 y conserva todo lo confiscado a Abimael Guzmán y sus seguidores, así como a los emerretistas, durante la lucha antiterrorista.
La detención, hecha por el Grupo Especial de Inteligencia de la Policía, fue calificada como “la captura del siglo” por la trascendencia que tuvo.