Cusco espera cerrar el 2018 con el arribo de 3.5 millones de turistas
- En Nacionales |

Hasta julio se reportó el ingreso de 1 millón 716,000 visitantes.
Hasta julio se reportó el ingreso de 1 millón 716,000 visitantes.
Desde junio próximo las ciudades de Cusco e Iquitos, en Loreto, estarán más unidas que nunca por el servicio de vuelos aéreos directos entre ambas ciudades.
Expo Café 2015 reunió a diversos productores y empresarios. Evento que se realiza en Lima concluye este domingo.
Ayacucho espera recibir miles de turistas durante feriado largo por Semana Santa. Para ello se han adoptado diversas medidas, entérate de qué se trata.
Se estima que irá en aumento el arribo de turistas a Cusco. Fueron en total un millón 634,200 extranjeros, principalmente estadounidenses, los que lo visitaron.
“El año pasado tuvimos aproximadamente entre 4,000 a 5000 visitantes, para el 2014 se está realizando una intensa promoción”, dijeron autoridades de Ucayali.
Para ello, las municipalidades de Huariaca, Ninacaca, Oxapampa, Pozuzo, Huancabamba, Chontabamba, Villa Rica, desarrollarán diversas actividades.
Esta iniciativa de desarrollo, en su primera etapa promoverá la práctica de turismo ecológico o ecoturismo dirigido a alumnos de las universidades locales.
Los participantes muestran y ofrecen lo mejor de sus trabajos, exclusivos y hechos en base a su fauna y flora de sus comunidades. La muestra estará hasta el viernes 29.
El Gobierno Regional del Cusco realiza capacitaciones y pasantías en favor de organizaciones artesanales.
El objetivo del festival es cultivar y revalorar la música andina, las costumbres cajamarquinas a través de la danza y mostrarlo al público.
El Gobierno Regional del Cusco lanzó el concurso de aplicativos que busca motivar la creatividad a fin de impulsar los atractivos de la ciudad imperial.
Con gran expectativa se inició el Festival Turístico Gorish y Goñicutac, en los distritos de Vilcabamba y Yanahuanca, jurisdicción de la provincia Daniel Alcides Carrión.
Este festival se constituye en uno de los más grandes de la región del centro, que se iniciará el viernes 6 y concluirá el domingo 8 de setiembre.
El director de la Dircetur Pasco dijo que ya es tiempo que un personaje como Daniel Alcides Carrión sea recordado por sus aportes con un museo moderno.
La celebración se inició el 26 de mayo y culmina el 1 de junio con diversas danzas. Asímismo estará presente la gastronomía con la diversidad de platos típicos.
La ciudad de Puno es considerada la capital del folclor peruano y, además del lago Titicaca, posee atractivos como las chullpas de Sillustani.
El recorrido de los toros se inició en la alameda Valdelirios, la plaza Mayor, el jirón 9 de Diciembre hasta culminar en la plazoleta María Parado de Bellido.
Uno de los lugares del Perú donde se vive con mayor fervor religioso la Semana Santa proyecta recibir entre 15 mil y 20 mil turistas nacionales y extranjeros.
Así lo informó el titular de jefe de la Dircetur en Ayacucho, Juan Arango, quien señaló que se están adoptando las medidas para atraer el turismo en estas fechas.
El titular de la Dircetur precisó que participarán unas diez comunidades nativas entre las que destacan las etnias shawi, cocama, maijuna, yagua y candoshi.
La festividad de la Virgen de la Candelaria, por ser una mixtura de las culturas quechua, aimara y mestiza, es una de las más grandes e importantes del país.
El director regional de la Dircetur, señaló que la composición inicia con reivindicar la cultura milenaria desde Caral, Lima hasta Machu Picchu, en Cusco.
Los platos típicos a presentar serán evaluados con las autoridades sanitarias, por cuanto tienen que ser aquellos que no se descompongan con facilidad.
Los inspectores de la Dircetur visitan los establecimientos hoteleros y restaurantes para verificar las tarifas, así como la calidad del servicio que ofrecen.
Los guías recibirán cursos de actualización y capacitación para ampliar sus conocimientos sobre los recientes descubrimientos y el manejo ambiental.
El objetivo es reducir de 150 mil hectáreas a 0 hectáreas la tala y quema de bosques para el año 2021, así como promocionar el ecoturismo y turismo sostenible.
Será otra alternativa turística que dinamizará la economía en esa región, señaló Rodolfo Rojas, director regional de Comercio Exterior y Turismo.
Esta ciudad en el departamento de Puno celebrará su aniversario con un sinfín de actividades culturales y artísticas.
El programa De mi tierra un producto inició el trabajo de recuperación de los sitios turísticos y arqueológicos del distrito de Quinua.
El director regional de Comercio Exterior y Turismo, Juan Arango Claudio, coordina con PROMPERÚ para publicitar las actividades por la Batalla de Ayacucho.
Los escolares también acudirán a las áreas naturales de Lomas de Lachay y “Albufera de Medio Mundo”.http://peru.com/noticias-de-albufera-medio-mundo-77706?pid=5.
También se desarrolla la feria empresarial y artesanal en el complejo Qhapaq Ñan, con unos 50 participantes que exhiben sus productos.
Se trata de la primera peregrinación por el camino ritual inca, anunció el titular de la Dirección Regional de Cultura, David Ugarte Vega-Centeno.
Ellos llegan vía aérea a la región, según el reporte de la oficina de información turística instalada en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete.
El departamento ancashino estará representado por el chicharrón de cerdo, el jamón serrano y la infaltable pachamanca.
La feria gastronómica se llevará a cabo del 6 al 8 de octubre en Huaraz. Los precios de los potajes fluctuarán entre cinco y diez nuevos soles.
La capital regional se prepara para celebrar su XXXV Semana Turística y Cultural del próximo 5 al 14 de octubre, con variadas actividades.
Los establecimientos hoteleros y las agencias viajes también han preparado recibimientos especiales para los visitantes.
Este evento se realizó como preámbulo a la celebración del XIV Festival Internacional de la Maca , a desarrollarse del 12 al 16 de octubre.
La exposición itinerante recorrerá las principales calles de la ciudad. También habrá espectáculos artísticos y un corso el 24 de este mes.
La inigualable belleza de la región, que alberga a Machu Picchu, ha cautivado a un millón 242 mil 249 turistas entre enero y julio de este año.
Es la ciudad que recibe la mayor cantidad de turistas extranjeros y celebra su mes turístico un sinnúmero de actividades culturales.
El grupo formado en esa región del país está integrado por un total de 10 alumnos de la Institución Educativa Santiago Antúnez de Mayolo.
Este jueves es el cierre de las votaciones y que es probable que los resultados se conozcan a la medianoche.
El sector turismo es el más sensible y con las protestas y paros contra el proyecto minero hubo una baja considerable de turistas que ha obligado a cinco agencias ubicadas en la Plaza de Armas a cerrar sus negocios.
Dicha cifra representa un crecimiento del 49% con respecto a igual período de 2011, según informó el titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo, Manuel Calderón Lazo.
Una de las lagunas, llamada Chinancocha, es la más visitada por los turistas, porque sus aguas poseen una coloración verde turquesa.