Incautan 8 toneladas de equipos de uso dermatológico sin registro y cosméticos vencidos
- En Mi ciudad |

La operación se realizó en simultáneo en siete almacenes ubicados en San Martin de Porres, Cercado de Lima y La Victoria.
La operación se realizó en simultáneo en siete almacenes ubicados en San Martin de Porres, Cercado de Lima y La Victoria.
La población en general también puede acceder a medicamentos esenciales en las farmacias de la Digemid ubicadas en el Ministerio de Salud.
Seis farmacias serían sancionadas de comprobarse que vendían antidepresivos o ansiolíticos sin exigir receta médica, informaron voceros de la Digemid.
La Digemid señaló que las enfermedades que pudieran padecer las personas en zonas afectadas por huaicos, podrían agravarse si recurren a la automedicación.
En La Victoria se incautó más de 3 toneladas y media de medicinas naturales falsas tras una supervisión sorpresa de la Digemid en unas galerías del distrito.
La Municipalidad de La Victoria y la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, decomisaron cientos de botellas de anís, coñac, pisco y vino bambas.
Los medicamentos fueron encontrados en plena elaboración en dos viviendas de los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos, al norte de Lima.
En estos tiempos es común encontrar páginas web que aparentan ser especializadas y avisos en portales de Internet dedicados a anuncios y perfiles de Facebook, pero…
Consumir mucho calcio sin una evaluación médica no garantiza que no se padecerá de osteoporosis. Es más, podría ser perjudicial.
Estos cosméticos y productos de origen desconocido que se utilizan para realizar las ‘caritas pintadas’ son elaborados con colorantes que contienen plomo.
De esta manera se viene cumpliendo con lo dispuesto por la Ley 29459 de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
Los adultos mayores son las personas que más se equivocan al utilizar los medicamentos, lo que puede provocar daños y complicaciones a su salud.
El tratamiento de enfermedades ocasionadas por hongos con tabletas de Ketoconazol podría causar problemas en hígado y riñones de las personas.
Solo deben ser entregadas (las muestras) por el médico como parte del tratamiento que ha prescrito, según informó la Digemid.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud dispuso que los stocks del jarabe sean inmovilizados y retirados.
Ellas solo deben ingerir los medicamentos prescritos por un médico, porque esta es la única manera de llevar un embarazo y una lactancia saludables.
Especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas recomendaron a la población acudir al centro médico si presentan síntomas fuertes.
La neumonía es una enfermedad ocasionada por bacterias, hongos o virus que producen una grave inflamación en los pulmones.
Las pastillas incautadas por la Policía en diversos operativos fueron analizadas por la Digemid y se detectó que no eran aptas para el consumo humano.
El sorpresivo operativo se realizó luego que una denuncia periodística revelara sobre la venta de medicamentos presuntamente vencidos al Estado peruano.
Así lo recomendaron los especialistas de Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. La combinación puede causar daños a la salud.
El Minsa recomienda consultar a su médico y solicitar orientación al químico farmacéutico antes de utilizar alguna medicina.
El intenso frío lleva a personas a comprar antialérgicos sin receta médica y desconocen los peligros a los que se exponen, como convulsiones, somnolencia, alucinaciones, hipertensión y dolores de cabeza.
En operativo conjunto realizado frente al Hospital María Auxiliadora detienen a encargado de establecimiento que tenía almacén clandestino con fármacos ilegales.
Especialistas exhortan a padres de familia a que niños con problemas respiratorios sean sometidos a un chequeo médico para descartar cuadros de neumonía o asma.
El consumo de vitaminas para mejorar el rendimiento de los niños no es 100% efectivo.
El 75% de las personas con asma no sabe utilizar correctamente un inhalador”, indicó Aldo Álvarez, especialista de Digemid.
Los negociantes que incurren en este delito hacen uso de puestos dedicados al rubro comercial, como ropa y otros accesorios, para pasar inadvertidos.