La Haya: 15 datos del fallo que fijó límites marítimos con Chile
- En Nacionales |

El 27 de enero se cumplen 4 años del histórico fallo de la Corte Internacional de La Haya, que puso fin a la controversia marítima entre Perú y Chile.
El 27 de enero se cumplen 4 años del histórico fallo de la Corte Internacional de La Haya, que puso fin a la controversia marítima entre Perú y Chile.
El canciller chileno destacó que el fallo de La Haya permitió aclarar más de 50 años de disputa marítima con el Perú y mejorar sus relaciones.
El mandatario destacó el ambiente de unión nacional que se registró durante la contienda jurídica con Chile y señaló que el fallo marcó hito histórico.
La decisión del máximo Tribunal de Justicia Internacional, que ponía fin a varias décadas de disputa territorial entre Chile y Perú, marcó este año.
Luego que el presidente Ollanta Humala oficializara el nuevo mapa de límites marítimos con Chile, el canciller de ese país se mostró consternado y dijo…
Ollanta Humala resaltó que la sentencia sobre el límite marítimo entre Perú y Chile se ejecutó y culminó en solo dos meses, en comparación a otros fallos.
La embarcación peruana “Guardiamarina San Martín” PO-201, estuvo presente durante toda la maniobra, mientras realizaba patrullaje en el área.
El mandatario peruano tiene previsto sostener una reunión bilateral con Bachelet en el marco de su visita a ese país para la ceremonia de investidura.
Acabaron los trabajos efectuados entre la Dirección de Hidrografía y Navegación de la marina peruana y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú entregó la respuesta al embajador de Chile, Fabio Vío, por una infografía publicada por un medio local.
La primera dama aseguró que no está en discusión el aumento del sueldo mínimo para el sector público, en medio de los cuestionamientos a la medida.
El mandatario mapochino se refirió a las declaraciones de la diplomática peruana y los agentes peruanos ante La Haya sobre el llamado triángulo terrestre.
El saliente mandatario chileno se refirió al último problema existente con Perú, tras la sentencia de la Corte sobre los límites marítimos entre ambos países.
El excanciller peruano manifestó que el denominado triángulo terrestre es territorio peruano conforme al Tratado del 1929.
Los observadores de los dos lados de la frontera consideran que su resurgimiento se debe más a la rivalidad en las relaciones desde la Guerra del Pacífico.
El problema empezó cuando al poner el primer hito en 1930, no lo situaron en la orilla del mar, sino 260 metros tierra adentro para que la marea no lo destruya.
El mandatario chileno se refirió a su par peruano, quien durante la Cumbre de la Alianza del Pacífico le recalcó que ese territorio sí le pertenece al Perú.
El Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido como Pacto de Bogotá, fue firmado en 1948 por 35 países y permite solucionar las controversias.
La canciller Eda Rivas precisó que no se ha recibido ninguna nota de protesta de Chile y negó que se haya hablado de este tema en Cartagena de Indias.
Si Chile se retira del Pacto de Bogotá, buscaría resolver sus controversias de manera no pacífica con los países vecinos, advirtió el exministro de Defensa.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó que su gobierno estudia retirarse del Pacto de Bogotá, tras el fallo de la Corte en la demanda con Perú.
El jefe de Estado incrementó su popularidad en 8% tras la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.
La presencia de barcos de la Marina de Guerra del Perú en la zona otorgada por La Haya a nuestro país es lo más destacado por la prensa este sábado.
Los mandatarios de Perú y Chile arribarán a Colombia para participar de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará en la quincena de febrero.
El excanciller se refirió a la ejecución del fallo de la Corte de La Haya, que otorgó casi 50 mil km2 de mar al Perú, y a las críticas contra nuestro país.
El encuentro “2+2” se realizó en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y concluyó cerca de la medianoche, tras durar más de 14 horas.
El canciller de este país, Alfredo Moreno, al concluir la reunión “2+2”, informó sobre los pasos a seguir para la implementación del fallo de la Corte de La Haya.
La presidenta electa de Chile y la ministra peruana pusieron sus cartas sobre la mesa durante la reunión entre Sebastián Piñera y Ollanta Humala en Cuba.
En la cita se revisará la agenda de cooperación y acuerdos de los términos para ejecutar el fallo de La Haya que fijó el límite marítimo entre ambos países.
La reunión entre los representantes se realizará este jueves en Santiago. También se buscará fortalecer entre ambos países la seguridad y defensa.
El ministro del Interior chileno, Andrés Chadwick, indicó que su país tiene plena soberanía en el denominado “triángulo terrestre”.
Santiago alega que el límite terrestre se inicia en el Hito Nro. 1, mientras que Lima asegura que el Tratado de 1929 lo estableció en el llamado Punto Concordia.
Los ministros peruanos llegaron al aeropuerto de Santiago de Chile pasadas las 17:30 horas de ese país.
La polémica se inició cuando la Embajada peruana en Estados Unidos divulgó una imagen que señala al punto Concordia como límite entre Perú y Chile.
El agente peruano ante La Haya ratificó que el fallo de la Corte Internacional de Justicia reconoce que “hay un límite terrestre determinado en el Tratado de 1929”.
La ministra de Relaciones Exteriores coordinará la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia “sin condicionamientos”.
El canciller mapochino, Alfredo Moreno, reafirmó su postura sobre el terreno de poco más de tres hectáreas y dejó abierta la posibilidad del arbitraje.
El congresista rechazó este lunes el acuerdo adoptado por la Junta de Portavoces, que solicitó al Pleno del Parlamento Nacional que lo suspenda por 120 días.
Perú Posible y Acción Popular se mostraron en contra de la suspensión del polémico parlamentario opositor, informó el legislador Wuilian Monterolla.
El video informativo fue publicado en la cuenta en Facebook de la Presidencia de la República y dura 30 segundos. Invita a los niños a “celebrar” la sentencia.
La sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el diferendo marítimo con Chile al parecer no quedó muy clara para algunos ciudadanos.
El excanciller José Antonio García Belaunde indicó que los límites marítimos y terrestres con Chile ya fueron establecidos y no hay nada más que discutir.
Entre 2009 y 2013, el gobierno chileno desembolsó US$ 240 millones anuales en abogados y viajes. Los montos eran aprobados cada año por el Congreso.