Evo Morales tras fallo de la Corte de La Haya: "Bolivia nunca va a renunciar"
- En Internacionales |

El presidente de Bolivia destacó el llamado de los magistrados a seguir con el diálogo entre ambos países.
El presidente de Bolivia destacó el llamado de los magistrados a seguir con el diálogo entre ambos países.
Los medios sureños se pronunciaron luego de que la Corte de La Haya decretara que Chile no “está obligada” a negociar “acceso al mar” con Bolivia.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó por 12 votos a favor y 3 en contra que Chile.
La Corte Internacional de La Haya resolvió que Chile no tiene ninguna obligación de negociar con Bolivia alguna salida al mar para el país altiplánico.
Bolivia presentó hace un lustro una demanda ante la Corte de La Haya, reclamando acceso soberano al Océano Pacífico.
La demanda activaría el artículo 14 del Estatuto de Roma, carta fundacional del tribunal, que permite a los Estados parte denunciar crímenes de lesa humanidad perpetrados en terceros países.
Unas nuevas fotografías muestran a Nadine Heredia en espacios que solo corresponden a funcionarios públicos del más alto nivel durante el fallo de La Haya.
Juan Manuel Santos anunció que Colombia “no seguirá compareciendo” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para tratar el litigio marítimo con Nicaragua.
Perú manifestó ante la Asamblea General de la ONU que gracias al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia, pudo solucionar el tema limítrofe.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, aceptó invitación para exponer en la televisión pública de Bolivia la posición de su país sobre la demanda marítima.
Chile se evitaría una posible derrota en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)si acepta el llamado de Bolivia de dialogar sobre el asunto marítimo.
Michelle Bachelet, dijo que su país analizará la resolución de la Corte de La Haya sobre la demanda marítima boliviana, aunque sabe que carece de fundamento.
Bolivia presentó una demanda contra Chile donde pide una salida soberana al mar. Tras el fallo de este jueves 24, será la Corte de La Haya quien decida.
El agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia, Eduardo Rodríguez, afirmó que “esta actuación que continuará nos llevará a un diálogo fructífero”.
Los medios virtuales de Bolivia y Chile colocaron en sus portadas el fallo de La Haya, donde se declara competente para llevar la demanda de salida al mar.
La presidente de Chile, Michelle Bachelet, mostró su sorpresa y descontento por la decisión que adoptó La Haya ante el pedido de salida al mar de Bolivia.
La Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó oficialmente la objeción de Chile y aceptó llevar el juicio donde Bolivia pide salida soberana al mar.
El papa Francisco visitará en julio La Paz y le gobierno chileno estará atentgo a sus declaraciones respecto al pedido de mar que hizo ante La Haya.
La Corte de La Haya comenzó una ronda de alegatos en el litigio entre Chile y Bolivia, y en el cual La Paz pidió negociar un acceso soberano al Pacífico.
Desde el 4 al 8 de mayo se llevarán a cabo en Holanda la exposición de los argumentos de Chile y Bolivia. Revisa el resumen de lo que se expuso este lunes.
El presiente boliviano levó a otro nivel la disputa diplomática que tiene con Chile en la Corte de La Haya y se enfrentó con periodistas chilenos.
Durante tres horas, Chile presentará sus alegatos orales el 4 de mayo en La Haya. Bolivia lo hará el 6 de mayo. Volverán a verse las caras el 7 y 8 de mayo.
Los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya empiezan la próxima semana. Bolivia demandó a Bolivia exigiendo una salida al mar.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, además respaldará la soberanía de Venezuela ante sanciones impuestas por Estados Unidos.
“Las declaraciones que hemos escuchado desde Bolivia no se corresponden con la realidad. Nunca se habló de soberanía”, dijo el canciller chileno Heraldo Muñoz.
Gonzalo Gutiérrez aseguró que el presunto caso de espionaje de Chile no será obstáculo para que se siga trabajando en la implementación del fallo.
El canciller chileno destacó que el fallo de La Haya permitió aclarar más de 50 años de disputa marítima con el Perú y mejorar sus relaciones.
El mandatario destacó el ambiente de unión nacional que se registró durante la contienda jurídica con Chile y señaló que el fallo marcó hito histórico.
La decisión del máximo Tribunal de Justicia Internacional, que ponía fin a varias décadas de disputa territorial entre Chile y Perú, marcó este año.
Heraldo Muñoz salió al paso de las declaraciones del mandatario boliviano, Evo Morales, quien afirmó que la grabación audiovisual “falta a la verdad”.
En alusión directa al Perú, el diario chileno ‘El Mostrador’ afirma que el “revisionismo de los pactos se está instalando silenciosamente en Sudamérica”.
El ministro del Interior, Daniel Urresti, llegó a Tacna para encabezar el operativo que busca impedir que una marcha llegue hasta el triángulo terrestre.
“Nadie puede entrar a territorio chileno sin autorización y aquel que intente hacerlo tiene que atenerse a las consecuencias”, señaló Heraldo Muñoz.
Una advertencia envió el Gobierno chileno a la marcha de nacionalistas peruanos, quienes buscarán cruzar llegar al “triángulo terrestre” este miércoles.
El mandatario Ollanta Humala señaló que la nueva cartografía del Perú recoge el fallo de la Corte de La Haya. “Nosotros no hemos mentido”, señaló.
El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Jorge Montoya consideró que es “serio” que Chile no reconozca el Tratado de 1929 firmado con Perú.
Luego que el presidente Ollanta Humala oficializara el nuevo mapa de límites marítimos con Chile, el canciller de ese país se mostró consternado y dijo…
Argentina considera que las decisiones de los tribunales de EE.UU. en relación a la demanda de fondos especulativos contra el país violan su soberanía.
El parlamentario Jorge Tarud explicó que el momento adecuado de enviar la nota de protesta será cuando lo estime el gobierno de la presidenta Bachelet.
Tras la demanda en La Haya, la posibilidad de una salida marítima soberana para Bolivia está descartada, según aseguró el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
La presidenta Michelle Bachelet se refirió a la demanda presentada por Bolivia en la Corte de La Haya para forzar a Chile a negociar una salida soberana al mar.
Es oficial. El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó el tribunal internacional para interponer la demanda por acceso al mar contra el país de Chile.
La ONU analizará miles de fotos de rebeldes torturados, captadas por un desertor del Ejército de Al Assad. Las imágenes pueden herir susceptibilidades.
Ollanta Humala resaltó que la sentencia sobre el límite marítimo entre Perú y Chile se ejecutó y culminó en solo dos meses, en comparación a otros fallos.
La canciller Eda Rivas aclaró que los trabajos de pesquería en la nueva zona marítima se iniciarán por coordinación del Ministerio de la Producción.
La embarcación peruana “Guardiamarina San Martín” PO-201, estuvo presente durante toda la maniobra, mientras realizaba patrullaje en el área.
El mandatario peruano tiene previsto sostener una reunión bilateral con Bachelet en el marco de su visita a ese país para la ceremonia de investidura.
El excanciller resaltó que los especialistas designados por Perú y Chile están procediendo a cumplir lo acordado en la última reunión del mecanismo del 2+2.
El mandatario Ollanta Humala confía en que las relaciones entre Perú y Chile mejoren tras el resultado de la Corte de La Haya.