- En Nacionales |
- En Nacionales |
Aumento de contagios y camas ocupadas mantienen la inminencia de la llegada de la segunda ola de contagios por la COVID-19 en Perú.
Aumento de contagios y camas ocupadas mantienen la inminencia de la llegada de la segunda ola de contagios por la COVID-19 en Perú.
Pilar Mazzetti pidió a la población no hacer casos a quienes promueven el uso de ivermectina para prevenir la COVID-19.
Aquí conocerás 4 alimentos que debes consumir con mayor frecuencia para fortalecer tus defensas ante posibles contagios.
Estado peruano cerró acuerdo con Covax para suministro de vacunas anti COVID-19, pero aún no tiene nada concreto con Pfizer.
Perú es el decimoséptimo país del mundo en superar el 1.000.000 de casos confirmados por la COVID-19.
Las medidas impuestas por el Ejecutivo tendrán vigencia hasta el 4 de enero de 2021.
Expertos recomiendan mantener la distancia y el uso correcto de mascarillas, así como evitar lugares de alta concentración de personas.
El ensayo clínico está a cargo de especialistas de las universidades Cayetano Heredia y San Marcos.
Violeta Bermúdez aseguró que el Ejecutivo tiene como consigna principal llevar a cabo la campaña de vacunación a nivel nacional.
Para evitar la movilización de las personas en Navidad y Año Nuevo, el Gobierno del Perú ha decidido que la circulación para esas fechas sea restringida.
Presidente Francisco Sagasti hablará ante la prensa a casi un mes de haber asumido el mandato presidencial.
Las cifras crecen con menos prisa, pero el riesgo de una segunda ola de contagios por la COVID-19 es casi una certeza.
Desde el martes 15 de diciembre, se habilitan vuelos internacionales a Madrid, Barcelona, Londres, París y Ámsterdam.
Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que vacuna contra la COVID-19 no llegarán en diciembre de 2020.
En el contexto de la pandemia, la ONPE busca que el elector no haga grandes traslados para emitir su voto.
La Catedral de Lima abrió nuevamente sus puertas a un 30 % de su capacidad, el límite establecido por las autoridades sanitarias de Perú.
Tras la notificación del TC, Congreso tiene 30 días calendario para responder demanda hecha por el Ejecutivo.
La mayoría de los países obtendrán la vacuna contra el coronavirus en el primer trimestre del 2021
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones pidió a pasajeros mantener el cumplimiento de protocolos de bioseguridad contra la COVID-19.
El pasado 24 de noviembre ciudadanos de Machu Picchu Pueblo bloquearon las líneas férreas de acceso a la ciudadela inca.
En la actualidad, el Perú reporta casos activos de la COVID-19 alrededor de los 28 mil.
La Fase 4 de la reactivación económica tras la llegada de la COVID-19 incluirá la reapertura de cines, teatros y gimnasios.
Mincetur otorgó Sello Safe Travels a Ayacucho con lo cual potenciará su industria turística que se vio afectada a causa de la COVID-19.
Esta iniciativa impulsada por la ONPE tiene por objetivo evitar el ausentismo y exponer a los peruanos a largos trayectos en medio de la pandemia del coronavirus.
Además, Francisco Sagasti refirió la labor del Ejército peruano en la derrota del terrorismo y la pacificación del Perú.
El Ministerio de Salud reveló que, a la fecha, ha muestreado a más de 5 millones de peruanos, la mayoría de esto dio negativo con la COVID-19.
De acuerdo al presidente del Perú, Francisco Sagasti, se espera que el primer lote de vacunas contra la COVID-19 lleguen a fines de diciembre o comienzos de enero del 2021.
La medida fue impulsada por el MTC tras comprobarse que los pasajeros cumplen adecuadamente los protocolos de bioseguridad para detener a la COVID-19.
Ya está elaborado el cronograma para ingresar las solicitudes para proceder al retiro de fondos de la AFP.
Asimismo, el Gobierno peruano amplió en 50 por ciento el aforo de los restaurantes.
Violeta Bermúdez aseguró que su gestión garantizará elecciones limpias, la lucha contra la pandemia y la reactivación económica del Perú.
Chavín de Huántar estuvo cerrada durante 8 meses a causa de la pandemia del coronavirus en el Perú.
La titular de la PCM, Violeta Bermúdez, aseguró que el Gobierno respetará la transparencia de las Elecciones Generales 2021.
Agricultores de la región Ica exigen modificación del régimen laboral agrario al cual consideran como “explotador”.
Machu Picchu fue reactivada desde inicios de noviembre, siendo el destino turístico del Perú que mayor demanda ha tenido.
Ministra de Comercio Exterior y Turismo asegura que el sector está haciendo grandes esfuerzos para ofrecer tarifas promocionales a visitantes.
Tras su reactivación playas y hoteles de Piura han presentado un incremento de su demanda en un 80 por ciento.
Presidente Francisco Sagasti aseguró que si el Parlamento aprueba la ley acudirá al Tribunal Constitucional.
El turismo ha sido uno de los sectores de la economía peruana que mayor golpe sufrió a causa de la COVID-19.
La popular Dama de Ampato fue declarada recientemente como Patrimonio Cultural de la Nación.
El 6 de diciembre la ONPE dará a conocer los resultados finales tras los comicios internos.
La reapertura de las áreas protegidas en Madre Dios es importante para la economía de la región.
El Perú muestra lentos pero sostenidos descensos en la disminución de la curva de contagio de la COVID-19 desde su aparición en marzo pasado.
En el Diario Oficial El Peruano publicaron el Decreto Supremo N° 031-2020-SA que indica otros puntos referentes a la medida que se toma por la pandemia del coronavirus.
En el Congreso de la República, el ministro de Economía destacó que la inversión pública se está recuperando tras la COVID-19.
Tras siete meses cerrada, la famosa montaña de Siete Colores volverá a recibir visitas a pesar de la COVID-19.
La momia Juanita fue descubierta en 1995, 500 años después que fuera sacrificada ene l nevado de Ampato durante el incanato.
Utilizar una billetera electrónica masifica el uso de los servicios financieros entre personas no bancarizadas, y crea un historial que podría servir como un récord crediticio a sus usuarios.
El Gobierno peruano destacó que la reactivación del turismo es de interés nacional y entre ellos Machu Picchu es crucial.
Pilar Mazzetti aseguró que el Perú firmó convenios para obtener 23 millones de dosis contra la COVID-19 de los laboratorios Pfizer y Covax-Facility.