Presidenta de Confiep sorprendida con medida de allanamiento
- En Políticas |

La presidenta de la Confiep, María Isabel León, expresó que toda la documentación requerida ha sido entregada a la fiscalía.
La presidenta de la Confiep, María Isabel León, expresó que toda la documentación requerida ha sido entregada a la fiscalía.
El fiscal del equipo especial acudió al allanamiento de las oficinas de la Confiep y recordó que tiene autorización judicial para llevar a cabo la diligencia en San Isidro.
Luego de la presentación de Carlos Rodríguez Pastor ante la fiscalía, el grupo empresarial negó haber aportado a la campaña de la Confiep difundida en el contexto de las elecciones del 2011.
La presidenta de la Confiep, María Isabel León, señaló que continuar con el “ruido político” paralizará las inversiones y detendrá el crecimiento económico.
Presidenta de la Confiep consideró que como representante del sector Educación, la ministra Flor Pablo “tiene que dar cuenta” por los textos escolares.
Nueva presidenta de la Confiep aclaró que no está inscrita en Fuerza Popular ni ningún otro. También pidió a Vizcarra bajar el tono y buscar mayor diálogo.
Sobre la prisión preventiva dictada en contra de Keiko Fujimori, Roque Benavides consideró que el último recurso en estos casos debería ser la carcelería.
El presidente del gremio empresarial, Roque Benavides, señaló que existe una “campaña de destrucción” en contra del sector privado.
“Fue un discurso que demuestra la existencia de una estabilidad política”, dijo el presidente de la Confiep sobre el mensaje de César Villanueva ante el Congreso.
La VIII Cumbre de las Américas permitirá mostrar al Perú como una plaza atractiva para inversiones internacionales y con mejor ambiente para negocios.
El caso de megacorrupción de Odebrecht no paralizará inversiones privadas en el país durante el 2018, aseguró el presidente de la Confiep, Roque Benavides.
Roque Benavides reemplazará a Martín Pérez, en el máximo cargo de representación del gremio empresarial del país.
Keiko Fujimori dijo que su hermano Kenji no será presidente del Congreso y que no será candidato presidencial en 2021, en caso ella gane la segunda vuelta.
La “Marcha nacional por la paz y la seguridad ciudadana” fue convocada para el 19 de noviembre por la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú.
Pedro Cateriano se reunirá con el presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, y con representantes de la CGTP.
El presidente del Consejo de Ministros también tendrá un encuentro con los directivos de la Confiep.
Pedro Cateriano informó que Keiko Fujimori aceptó la invitación formulada para la cita, la misma que tendrá lugar en la residencia de la excandidata presidencial.
Los jóvenes que marchan en contra del régimen laboral juvenil están retornando a la Plaza San Martín, Centro de Lima, luego de llegar a la Confiep, en San Isidro.
De forma pacífica, los jóvenes manifestantes llegaron hasta la sede de la Confiep, en San Isidro, para pedir derogar el régimen laboral juvenil.
Al igual que en Lima, los jóvenes de diversas ciudades del interior del país salieron a las calles a reclamar contra la Ley Pulpín.
De forma pacífica, los manifestantes ya iniciaron la tercera marcha contra el régimen laboral juvenil, desde la Plaza San Martín hasta la Confiep.
Contingente policial toma precauciones y se ubica en Surco para resguardar casa del presidente Ollanta Humala ante eventual paso de jóvenes manifestantes.
Otro grupo se concentra en la Plaza Dos de Mayo desde donde se dirigirán hacia la Plaza San Martín, Centro de Lima, donde está el mayor número de personas.
“Lo anunciado me parece una noticia extraordinaria que hace décadas no se daba”, dijo Alfonso García Miró, presidente de la Confiep.
“Esperamos que la inversión genere un dinamismo económico, un nuevo polo de desarrollo en el norte”, dijo el presidente de la Confiep, Alfonso García Miró.
El patriarca de los Humala volvió a criticar a su hijo y a la primera dama Nadine Heredia. Dijo que tiene que cambiar su forma de gobernar.
El presidente de la Confiep dijo que la norma impulsará la meritocracia, además de preservar los derechos laborales de los trabajadores del país.
El presidente de esta confederación, Alonso García Miró se mostró a favor de la norma y dijo que la decisión está en manos del Parlamento Nacional.
La declaración exhorta solicitar a los respectivos gobiernos que desde ya comiencen a construir una agenda del futuro. Fue suscrita el pasado 1 de diciembre.
El presidente de Confiep afirmó que Perú tiene la razón en su demanda de diferendo marítimo contra Chile en la Corte de La Haya.
Enrique Peña y su esposa recibieron honores al llegar al Palacio de Gobierno. Fueron recibidos por Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia.
El mexicano asumirá la Presidencia el 1 de diciembre próximo en reemplazo de Felipe Calderón.
El periodista indicó que esta es la visión de los empresarios, quienes ven las cosas desde el prisma y perspectiva de aquello que les conviene.
Se presentará también el primer número del boletín anticorrupción de la CAN, que recoge los avances y resultados en la lucha contra la corrupción.
Petroperú recibió el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable, que fue entregado por Inés Temple, a las empresas que están comprometidas con sus distintos grupos de interés.
El padre del jefe de Estado expresó su inconformidad con el mensaje presidencial que dio su hijo por Fiestas Patrias.
El presidente de Confiep dijo que el mandatario dio un giro significativo después de la segunda vuelta electoral con su “hoja de ruta”.
El titular del gremio empresarial, Alfonso García Miró, precisó que esta opinión no implica un apoyo a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.
El gremio empresarial criticó fuertemente los acuerdos energéticos firmados entre nuestro país y Venezuela.
Las decisiones gubernamentales permiten observar con mayor interés y entusiasmo la conducción del gobierno, dijo el gremio empresarial.
“Existe el compromiso de los industriales y empresarios de trabajar de la mano del Gobierno”, indicó Pedro Olaechea, presidente de la SNI.
“Vamos a estar entre el 6 y 7 % de todas maneras, que es un crecimiento importante”, manifestó el presidente de esa entidad.
El gremio empresarial le recomendó nombrar lo más pronto posible a su primer ministro y al titular del Ministerio de Economía.