Papa Francisco: deudos de La Cantuta y Barrios Altos piden audiencia
- En Mi ciudad |

Familiares de las víctimas de las matanzas han pedido una audiencia con el Papa Francisco en Lima, para recibir su solidaridad contra el indulto a Fujimori.
Familiares de las víctimas de las matanzas han pedido una audiencia con el Papa Francisco en Lima, para recibir su solidaridad contra el indulto a Fujimori.
Diversas organizaciones convocaron a marchas en contra y a favor del indulto por razones humanitarias otorgado al expresidente Alberto Fujimori.
Organizaciones sociales de derechos humanos, familiares de desparecidos y estudiantes confirmaron para este viernes 7 de julio la realización de la marcha.
Kuczynski dijo que su posición se inclina a otra fórmula distinta “que no admite el perdón de la condena que eso es el indulto sino el arresto domiciliario”.
El expresidente Alberto Fujimori había presentado un hábeas corpus ante el TC pidiendo la nulidad de su sentencia judicial por delitos de lesa humanidad.
Alberto Fujimori sustentó su pedido por vía telefónica. Señaló que en su juicio se violaron la legítima defensa, imparcialidad y presunción de inocencia.
El Poder Judicial rechazó en segunda instancia el hábeas corpus que presentó Alberto Fujimori para anular la sentencia de 25 años de cárcel en su contra.
Alberto Fujimori expuso los alegatos orales de un hábeas corpus que presentó contra la condena a 25 años de cárcel que se le impuso por lesa humanidad.
Siguen los problemas. Varios estudiantes tomaron la Universidad de La Cantuta y ahora exigen la salida del rector transitorio de esa casa de estudios.
Los familiares de las víctimas de La Cantuta expresaron su confianza en que el recurso de Alberto Fujimori será desestimado.
El próximo 8 de julio se realizará en la DINOES una audiencia en la que el juez escuchará a Fujimori por un hábeas corpus que busca su libertad.
El expresidente Alberto Fujimori escribió una nueva carta sobre el proyecto de ley que busca otorgar arresto domiciliario a reos mayores de 75 años.
William Paco Castillo, abogado del expresidente Alberto Fujimori, sorprendió al afirmar que perdieron al juez supremo Javier Villa Stein “como fujimorista”.
El magistrado Javier Villa Stein anunció que no existe motivo legal para revisar la condena de 25 años contra el expresidente Alberto Fujimori Fujimori.
La Sala que lidera el vocal supremo Javier Villa Stein será la encargada de revisar este pedido hecho por el abogado del exmandatario Alberto Fujimori.
El Poder Judicial indicó que la figura de arresto domiciliario aplica a personas que solamente están en proceso o que están siendo investigadas, pero no para sentenciadas.
No hay fundamento para variar la situación carcelaria de Alberto Fujimori, dijo el fiscal Alcides Chinchay.
Los familiares de los estudiantes y profesores ejecutados por el grupo Colina, realizaron una romería en la zona donde están las fosas comunes en Cieneguilla.
Es la segunda oportunidad que ambos se reencuentran en una audiencia. El último ocurrió hace seis años, durante el juicio por Barrios Altos y La Cantuta.
La abogada Gloria Cano presentó una recusación contra el presidente de la Sala Permanente, a pedido de los familiares de las víctimas de La Cantuta.
El Poder Judicial sentenció a 22 años, por homicidio y desaparición forzada a tres integrantes del Grupo Colina, y al pago de una indemnización de S/. 41 mil.
Simpatizantes protestaron indignados en las afueras de la Diroes en Ate Vitarte tras la negativa al pedido de arresto domiciliario para Fujimori
Para dispersar a los estudiantes, la Policía arrojó una bomba lacrimógena en el jardín botánico de dicha casa de estudios, lo que provocó el siniestro.
El Juzgado Supremo de Instrucción evaluará la solicitud del exmandatario luego de escuchar a su abogado y a la parte civil involucrada en el proceso.
José Eusebio Campos fue elegido como nuevo rector de dicha casa de estudios así como por la permanencia del vicerrector académico Vladimiro del Castillo Narro.
Permitirlo, según el procurador, sería dejar actuar a un reo en términos que corresponden a un supuesto “líder de opinión”.
Un grupo de alumnos capturó a tres sujetos que lanzaban piedras con hondas a los estudiantes en los exteriores de la universidad, en Chosica.
Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, ‘La Cantuta’, protagonizaron hechos violentos.
El ministro de Justicia señaló que el presidente tomó la decisión de no recomendar el indulto a Fujimori Fujimori, a las 10:00 horas de este viernes 07 de junio.
Los deudos de los casos La Cantuta y Barrios Altos adoptarán esa medida si el indulto se otorga por consideraciones políticas o por razones que no corresponden.
La sentencia del TC señaló que las resoluciones cuestionadas por el caso La Cantuta “han sido debidamente sustentada por los órganos jurisdiccionales”.
Mario Huamán, secretario de este gremio, recordó que el último informe de la junta médica que evaluó al expresidente afirma que “su vida no corre peligro”.
El abogado de los deudos de La Cantuta y Barrios Altos, señaló que este indulto es “el más famoso de todos”, debido a la presión ejercida por los fujimoristas.
El periodista indicó que no se llegó a probar que Alberto Fujimori hubiera ordenado la matanza ‘directamente’, en los casos de La Cantuta y Barrios Altos.
El periodista comentó las fotos reveladas recientemente de las condiciones carcelarias del expresidente. “El indulto se aleja”, opinó.
El fiscal de la Nación dijo que las condiciones penitenciarias son “muy especiales”, por su condición de expresidente.
La encuesta de GFK, el 40% opina que el expresidente Alberto Fujimori tiene cáncer, pero no terminal.
El líder de Perú Posible lamenta las duras expresiones de la hija de Alberto Fujimori contra su persona.
El líder de Perú Posible opinó sobre la solicitud de indulto por los hijos del exjefe de Estad. Pidió que especialistas del Perú, EE.UU y Europa lo revisen.
Se anunció que participarán representantes del IDL y los familiares de las víctimas de los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos.
La alcaldesa de Lima indicó que debería hacerlo a los deudos de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ocurridas entre 1991 y 1992.
Se concentrarán a partir de las 18:00 horas en el cruce de las avenidas 28 de Julio y Garcilaso de la Vega (antes Wilson), en el Cercado de Lima.
El titular del Poder Judicial aseguró que el fallo se dictará sí o sí este lunes, y no corre riesgo aunque no la acusada Eva Bracamonte.
El hijo del expresidente dijo que su padre pidió disculpas en una oportunidad, pero “como gesto humano y no como reconocimiento de culpabilidad”.
El exprocurador Ronald Gamarra formuló este planteamiento luego que el expresidente manifestara su intención de presentar la solicitud para el indulto.
El padre del presidente Ollanta Humala señaló que Fujimori cometió una serie de delitos, que debe ser interpretado como un factor “agravante”.
La excandidata consideró que en el caso de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta se demostró que se creó a partir del Estado.
“Los médicos en diferentes oportunidades y han señalado que este no es un cáncer”, sostuvo el procurador.
A título personal, el presidente del Poder Judicial condenó los crímenes perpetrados por el destacamento paramilitar, luego del polémico fallo de la Sala Penal Permanente que le redujo sus condenas.
“Los hechos que se cometieron en La Cantuta y Barrios Altos son execrables que jamás se deben volver a repetir…”, expresó el parlamentario fujimorista.