Perú confirma gas natural de 3.9 trillones pies cúbicos en Lote 58
- En Economía y Finanzas |

El Lote 58 cuenta con recursos contingentes por 3.9 Trillones de pies cúbicos (TCF), lo cual incrementa los volúmenes descubiertos en la zona de Camisea.
El Lote 58 cuenta con recursos contingentes por 3.9 Trillones de pies cúbicos (TCF), lo cual incrementa los volúmenes descubiertos en la zona de Camisea.
La publicación cuenta con dibujos elaborados por los mismos pequeños de las comunidades nativas.
El candidato Alfredo Barnechea mencionó que ya tiene el equipo que se encargará de renegociar el contrato para la explotación del gas de Camisea.
PPK rechazó las afirmaciones de la precandidata presidencial del Frente Amplio, quien lo responsabilizó de que ahora el gas natural de Camisea no llegue al Cusco.
Un equipo técnico se trasladó, por vía aérea, a la zona y confirmó la rotura del ducto de líquidos de gas natural a la altura del distrito de Anco.
ProInversión evaluó las propuestas económicas y luego otorgó la buena pro del proyecto del consorcio tras analizar la propuesta técnica y económica.
El gobierno regional de Cusco, municipalidades provinciales y distritales recibieron el 50 por ciento del monto, es decir, 652.2 millones de dólares.
El presidente de la República indicó que se está haciendo un proyecto histórico con el que antes sólo se soñó, “tenemos que llevar el gas a la casa”, dijo.
Cinco cámaras de seguridad al interior del Centro Bancario de Prosegur en Surco registraron los momentos previos al robo de un millón de soles.
Un grupo de ‘marcas’, a bordo de un auto deportivo, lo tenía en la mira y lo interceptó en el túnel del ovalo Higuereta.
El exmandatario presentó al Gobierno una propuesta elaborada por técnicos y exministros ante el próximo fallo de La Haya en el diferendo marítimo con Chile.
A nombre del APRA, el exmandatario presentó una propuesta para el crecimiento de la economía, desarrollar el país y reducir la pobreza.
La petrolera opera en el sur del Perú el Lote 58, y además tiene una participación de un 46% en el Lote 57, que opera con la española Repsol.
El suboficial de la Policía hubiera cumplido 24 años de edad. Él fue herido por narcoterroristas y rematado dos días después en la selva de Kiteni, en el Cusco.
Desde el inicio de las operaciones en 2004, el citado proyecto gasífero ha contribuido con casi US$ 5,000 millones en regalías al crecimiento del Perú.
El ministro sostuvo que se busca una mayor capacidad de respuesta en caso de ser el gaseoducto de Camisea atacado.
La autoridad realizó un imperante llamado al gobierno central para que tome medidas y se evita seguir perdiendo vidas.
Sin embargo, la medida es temporal luego del traslado de empleados desde la zona de operaciones amenazada por miembros de Sendero Luminoso.
La generación de electricidad a gas cuesta US$40 por megavatio por hora (Mw/h), mientras que a diésel alcanza un valor promedio de US$250 el Mw/h.
El personal se trasladó hacia Quillabamba. Esto representa un golpe económico para los negocios de la zona.
El titular del sector, Pedro Cateriano, afirmó que la medida se adoptó tras el ataque subversivo contra helicópteros de la empresa que transporta el gas.
La seguridad y control de las instalaciones de la terminal en Kiteni están cargo de una empresa privada de seguridad.
Los efectivos de las Fuerzas Armadas han restringido el acceso al aeródromo debido a que aún hay presencia de terroristas en la zona.
La institución negó que se haya dado un enfrentamiento con columnas senderistas en la zona de Alto Laguna, en La Convención.
El enfrentamiento con los militares ocurrió en la zona Alto Laguna, en Kepashiato. No se han reportado víctimas tras el ataque.
El expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa precisó que el gas natural es utilizado por 150 mil vehículos y unas 70 mil familias en Lima Metropolitana.
El almirante José Cueto reveló que el helicóptero atacado llevaba personal que iba a realizar trabajos de mantenimiento.
El soldado fallecido fue identificado como el suboficial de primera EP Jhonny Amador Huamán Huatarongo, quien iba a bordo de un helicóptero.
La alcaldesa de La Convención, Fedia Castro, precisó extraoficialmente que el suboficial fallecido fue identificado como Jhonny Huatorongo.
El policía asistió para ampliar su declaración y visualizar su entrevista a un medio de comunicación.
El policía solicitó reprogramar su citación y afronta también un proceso por Inspectoría de la Policía.
En conferencia de prensa para medios extranjeros, el titular del sector reveló que dicha acción del Consorcio Camisea en otros mercados mundiales habría generado pérdidas al Estado por 50 millones de dólares.
El nombramiento de Isabel Mercedes Tafur Marín como nueva presidenta del directorio de esa institución fue oficializado mediante una resolución suprema publicada en el diario ‘El Peruano’.
Su presidente, Aurelio Ochoa, advirtió que se rescindirá el contrato con dicho consorcio, liderado por Pluspetrol, si en 60 días, contados desde el pasado 20 de julio, no cancela la reexportación de diez embarques.
Survival señaló que muy pocos turistas son conscientes de los riesgos que corren las tribus que viven a tan solo cien kilómetros de distancia de la ciudad incaica.
Esto se debe a un retraso en la ampliación del único gasoducto del país, según reveló el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional de nuestro país, César Butrón.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, anunció la entrega de bonos de 16 soles para la adquisición de balones de gas licuado de petróleo de diez kilos a las familias más pobres y vulnerables del país.
Durante su visita a Tacna, el mandatario adelantó la lista de promesas que, según dijo, ya cumplió y que figuraban en la Hoja de Ruta, documento que incluye propuestas enmarcadas en siete grandes ejes y que recoge 54 ofertas.
El Consorcio Camisea anunció que las regalías pagadas al Estado peruano por la actividad gasífera alcanzaron los 94.9 millones de dólares en el mes de abril de 2012.
No dudo en internarse a la selva de Cusco para encontrar a su hijo, el suboficial PNP César Vilca, quien desapareció tras el rescate de los trabajadores de Camisea.
La información fue confirmada por la legisladora Lourdes Alcorta, quién habló con uno de los familiares del policía desaparecido tras enfrentamientos en Kiteni, Cusco.
El suboficial PNP Luis Astuquillca narró lo que vivió durante los 17 días que estuvo desaparecido en la selva del Cusco y los últimos momentos junto a su compañero César Vilca Vega.
El suboficial es un ejemplo de valor para los peruanos, luego que sobreviviera 17 días perdido en el selva.
El suboficial fue recibido como un héroe por sus familiares y autoridades del Poder Ejecutivo, tras permanecer perdido en la selva peruana.
El militar está internado en el Hospital de la Policía, donde se recuperará de sus heridas y donde también está su madre, Fidela.
Los narcoterroristas usaron a Abraham Valle, uno de los trabajadores secuestrados, como interlocutor ante las empresas Skanska y Construcciones Modulares.
Félix Tamani, padre del suboficial PNP Lander Tamani Guerra, denunció que su hijo fue abandonado por uno de los helicópteros durante un tiroteo con narcoterroristas.
Félix Tamani, padre del suboficial PNP Lánder Tamani Guerra, denunció que su hijo fue abandonado por uno de los helicópteros durante un tiroteo con narcoterroristas.
El progenitor de Luis Astuquillca señaló que fue “una negligencia” haber enviado a su hijo y otros jóvenes “a la boca del lobo”.
El progenitor de Luis Astuquilca señaló que fue “una negligencia” haber enviado a su hijo y otros jóvenes “a la boca del lobo”.