Coronavirus: ¿qué cuidados debes tener en cuenta si sufres de asma?
- En Salud |

Las personas que sufren de asma son parte de las población vulnerable durante la pandemia del coronavirus.
Las personas que sufren de asma son parte de las población vulnerable durante la pandemia del coronavirus.
La adicción y la dependencia son los principales prejuicios que se hacen por el uso de este medicamento.
El asma es una enfermedad que actualmente afecta a miles de personas alrededor del mundo.
Seguir una dieta balanceada y sana refuerza el sistema inmune y previene las crisis de asma.
La poca precipitación pluvial y los vientos que suspenden y transportan los pólenes en el ambiente pueden provocar incluso reacciones alérgicas.
Miles de personas en el mundo padecen este padecimiento, el cual necesita de algunos cuidados.
Es importante para prevenir y así cuidar la salud de los pequeños de la casa.
Por el cambio de clima aumentan los casos de faringitis, amigdalitis, traqueítis o bronquitis.
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio que afecta a muchas personas en el mundo.
De acuerdo con una investigación, los problemas hormonales en mujeres pueden provocar que ellas sean propensas a sufrir asma y alergias.
Según una estudio realizado por científicos de las Universidades de Vanderbilt y Johns Hopkins de Estados Unidos.
El asma es un mal que se presenta mayormente en aquellas personas que viven en lugares húmedos.
El autocuidado permite que el paciente asmático pueda controlar la enfermedad por sí mismo.
EsSalud asegura que las personas alérgicas a hongos ambientales y ácaros suelen despertarse durante la noche con la nariz congestionada.
La OMS advirtió en 2015 que el consumo de salchichas y jamón podía causar cáncer. Un nuevo estudio ha demostrado que este tipo de productos también puede influir en el desarrollo de otras patologías.
¿Tu respiración se hace difícil? Te brindamos 5 remedios naturales para combatir este mal.
Una píldora experimental contra el asma severa puede ser el primer nuevo medicamento efectivo contra esa enfermedad en cerca de veinte años.
Es necesario que los pacientes no se expongan a la calle cuando existan altos niveles de contaminación, porque sus síntomas se recrudecen.
El consumo regular del pescado azul ayudaría a prevenir enfermedades respiratorias como el asma.
El asma es un padecimiento que afecta al sistema respiratorio. Por lo tanto, se debe tomar muchas precauciones al respecto.
Mishka es una nutria que empezó a tener problemas respiratorios, por lo que le enseñaron a usar inhalador.
El asma es una enfermedad que muchas personas padecen. Por ello, para evitar una crisis, te decimos algunos errores que las personas suelen cometer.
Aunque el asma no tiene cura definitiva, pero si se puede controlar y atenuar sus síntomas con un buen tratamiento y control médico.
Las personas asmáticas, en especial los niños, son sensibles a la llegada del otoño, época en que se incrementan sus visitas a los hospitales.
El asma es una enfermedad que suele complicarse en épocas de frío, sin embargo, eso no quita que también se de en verano. Entérate cómo puedes cuidarte.
La rinitis alérgica es una enfermedad que cada vez ataca a más personas. No darle importancia puede provocar asma. ¡Anota 7 tips para evitar este mal!
El asma es una de las enfermedades respiratorias que ataca a más niños en épocas de cambio de clima. Entérate cómo proteger a tus hijos de esta enfermedad.
Falta poco para el Día de Halloween y muchos niños están esperando disfrutar de los dulces. Conoce los riesgos que puede correr su salud en esta fecha.
Aunque muchas personas creen saber por lo que pasa un asmático, no siempre es así. Si sufres de asma, entonces te identificarás con estas situaciones.
Fiorella Cabrera murió tras acudir a un policlínico. Inicialmente el doctor reconoció tener responsabilidad, pero luego cambió su versión. Denuncian neglicencia.
La inhalación de humo puede provocar infecciones respiratorias severas y hasta bronco espasmos que terminarían con la vida del afectado.
Un estudio realizado en Dinamarca sugiere que las mujeres que padecen de esta enfermedad experimentaron retrasos en el embarazo.
En las áreas de gran contaminación, la probabilidad de padecer esta dolencia durante la infancia aumenta hasta el 25%, según una investigación.
De acuerdo con un estudio en EE.UU. una de las consecuencias del cambio climático es la propagación de enfermedades infecciosas a nivel mundial.
En ese periodo se reportaron 514 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), de los cuales 38 pacientes fallecieron.
Se sabe que beber un vaso de gaseosa es consumir cerca de 5 cucharadas de azúcar refinada. Entérese otros motivos para dejarla inmediatamente.
La leche materna es el único alimento que contiene todas las proteínas, azúcares, minerales y vitaminas que requiere el ser humano en sus primeros años.
Este es uno de los métodos más seguros para el tratamiento de enfermedades respiratorias y pulmonares, aseguraron.
La Organización Mundial de la Salud calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con asma en el mundo.
El riesgo es mayor en una ciudad como Lima debido a la intensa humedad que existe en el ambiente y el crecimiento acelerado de la población.
Según un estudio realizado por el Hospital Dos de Mayo, en Lima hay cerca de tres millones de pacientes asmáticos. Especialistas de esa institución dieron recomendaciones.
La Fundación de Asma y Alergia de Estados Unidos emitió una lista con los 10 peores lugares para alérgicos en ese país.
Científicos hicieron dos descubrimientos que podrían servir para “apagar” la inflamación en las vías respiratorias y desarrollar terapias contra el asma.
Reducir el consumo de sal a niveles recomendados, es decir 6 gramos o una cucharadita al día, más de 500 mil vidas se salvarían en 10 años.
El estudio concluye además que los espacios sin humo han conseguido cambiar los hábitos de los fumadores, que ahora se abstienen de fumar en casa.
Por otro lado, comer tres o más porciones de fruta semanalmente reduce el riesgo de padecer asma severo, alergias y rinoconjuntivitis entre un 11 y un 14%.