AFP: así podrás solicitar el retiro de hasta 17,200 soles de tu fondo de pensiones
- En Economía y Finanzas |

Ya está elaborado el cronograma para ingresar las solicitudes para proceder al retiro de fondos de la AFP.
Ya está elaborado el cronograma para ingresar las solicitudes para proceder al retiro de fondos de la AFP.
La noticia se dio a conocer en el diario El Peruano y ya se publicó la ley que oficializa la medida.
Con una votación, prácticamente mayoritaria, el Congreso peruano aprobó este dictamen en medio de la pandemia del coronavirus.
La propuesta habría recogido las recomendaciones de distintos ministerios, del Banco Central de Reserva, así como gremios de pensionistas y jubilados.
Este proyecto de ley todavía debe esperar ser aprobado o rechazado en el pleno del Congreso.
En esta nota, te brindamos algunas recomendaciones para poder usar adecuadamente ese dinero responsablemente.
Eso sí, la ley también señala que la intangibilidad no se aplica a la retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias.
La SBS ha dado a conocer los pasos para poder retirar hasta el 25% de tus fondos de AFP y utilizarlo de forma adecuada durante este tiempo de pandemia por el coronavirus.
Aquellas personas que decidan retirar el dinero deben tener en cuenta cómo invertirlo para que este siga creciendo y producir ganancias en el futuro.
Debido a la crisis sanitaria por COVID-19, el Gobierno del Perú determinó Aislamiento Obligatorio para toda la población, esta medida evita que las personas puedan trabajar.
El retiro de hasta 3 mil soles del fondo de pensiones no es para todas las personas, solamente aquellas que no han aportado desde hace seis meses.
El presidente Martín Vizcarra presentará la propuesta al Congreso una vez terminado el Estado de Emergencia.
Para apoyar a la población durante el estado de emergencia, el Ejecutivo ha dado la decisión de permitir el retiro de dinero de las AFP.
El primer ministro indicó que el MEF ya realiza una evaluación para plantear cambios en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en beneficio de los afiliados.
Los fondos de pensiones de las AFP registraron resultados dispares al cierre del 2018. Conoce aquí cuáles reportaron ganancias y pérdidas.
Existen formas de incrementar la pensión de jubilación en el sistema privado de pensiones que no son complicadas de alcanzar y que simplemente requieren de una firme voluntad.
Existen más afiliados de 45 a 60 años de edad en el Fondo 1 y algo en el Fondo 3, mientras que en el Fondo 1 existe más afiliados de 60 años de edad a más.
El fondo de pensiones de las AFP perdieron 3,395 millones 880,235 soles entre el 26 de enero y el 30 de marzo de este año, según información de la SBS.
Empezar a aportar desde temprano a la AFP es importante y son conocidas las ventajas de extender el tiempo de aportes para mejorar la pensión de jubilación.
AFP Integra propuso un esquema de comisión por desempeño, mediante el cual solo se cobraría un porcentaje de 0.7% sobre el fondo que administran.
A continuación te presentamos algunos conceptos para determinar si efectivamente sufres de “miopía” provisional.
Todas las personas que ingresen al sistema privado de pensiones desde este 1 de junio, serán inscritos automáticamente en Prima AFP, según se informó.
Te has preguntado en qué invierten las AFP los miles de soles que reciben al mes de sus afiliados. Aquí te contamos a dónde van los fondos de todos ellos.
Miles de chilenos salieron a las calles a pedir que la desaparición de las AFP, un sistema de pensiones que consideran injusto.
Lo ideal para retirar el 95.5% es que el fondo de la AFP del afiliado sea de más de 300,000 soles, aconsejó un especialista.
La Defensoría del Pueblo explicó en un video los pasos a seguir para retirar el 25% de tu AFP para la compra de una casa o amortizar un crédito hipotecario.
El superintendente adjunto de la AFP y Seguros de la SBS, Michel Canta, estimó hoy que hasta 12,300 millones de soles podrían desembolsar las AFP.
Desde este lunes 4 se podrá retirar hasta el 25% del fondo acumulado en la AFP. La SBS publicó el reglamento. Aquí lee los requisitos y procedimientos.
El tiempo de espera para habitar la vivienda adquirida en planos es de 18 meses, lo cual depende del tamaño del proyecto inmobiliario.
Los cónyuges, convivientes y parejas homosexuales podrán beneficiarse con el retiro de 25% de sus fondos previsionales para adquirir primera vivienda nueva.
Este fondo solo podrá ser usado para comprar una casa o amortizar una deuda de alquiler. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP explicará cómo hacerlo.
Se publicó la ley que permite a los afiliados a las AFP disponer del 25% del fondo acumulado en su cuenta individual para la compra de una primera vivienda.
El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que permite el retiro del 25% del fondo acumulado en su AFP para la cuota inicial de una primera vivienda.
Las bancadas buscarán que el Pleno apruebe la insistencia del proyecto de ley que permite retirar el 25% de los fondos de AFP para financiar viviendas.
Para que se dé el debate en el pleno, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera buscará aprobar dicho proyecto el miércoles 8.
El Poder Ejecutivo observó el proyecto de ley que precisa que el 4.5 % de los fondos previsionales de las AFP sea destinado a EsSalud.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP informó que desde el viernes se hicieron efectivas las devoluciones de fondos a los jubilados mayores de 65 años.
Los afiliados del sistema privado podrán iniciar hoy los trámites para retirar el 95.5% de los fondos de la AFP, dejando el 4.5% restante para EsSalud.
Desde este lunes 16 los afiliados con enfermedad terminal o cáncer podrán iniciar el trámite de jubilación anticipada. Te contamos los detalles.
Si eres uno de los jubilados o conoces a alguno que piensa retirar el 95.5% de sus fondos de la AFP, te pedimos compartas esta información.
Ollanta Humala señaló que, una vez que se haya aprobado la modificación de la Ley de las AFP, se dedicará a analizar si esta es lo mejor para el país.
La iniciativa legislativa incluye un artículo para que el 25% de los fondos sea utilizado para el pago de la cuota inicial al momento de adquirir una primera vivienda.
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Modesto Julca, informó que se aprobó el proyecto de ley que precisa que sea derivado a EsSalud el 4.5%.
Los pensionistas que cumplan 65 años ya pueden retirar el 95.5%. Entérate cómo podrán hacerlo, los plazos para ello y los requisitos que deberán cumplir.
Unos 110,000 incorporados pueden optar por el retiro del 95.5 % de sus fondos de las AFP, que tienen 65 años o más, los que acumulan S/ 3,500 millones.
Las personas que decidan retirar sus fondos de AFP pueden depositarlos en cualquier banco “pequeño”, debido a que ofrecen las más altas tasas de interés.
La SBS dará a conocer este martes 26 de abril el procedimiento para el retiro del 95.5% de los fondos previsionales que tienen los afiliados en las AFP.
La ley aprobada por el Pleno entrará en vigor desde mañana y permitirá que los afiliados mayores de 65 años retiren gran parte de sus aportes de las AFPs.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros comentó que la decisión del Congreso representa un triunfo para los afiliados.
El defensor del pueblo Eduardo Vega, sin embargo, dijo que esta medida no debe ser vista como la solución al problema del sistema de pensiones en el país.