Los abogados de , Twitter y Google responden este martes a preguntas de los senadores estadounidenses que investigan la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses.

Aunque los representantes de los tres gigantes tecnológicos respondieron afirmativamente a la pregunta si Rusia se entrometió en los comicios, cuestionan el alcance de dicha injerencia.

En este sentido, Richard Salgado, del Google, señaló que YouTube detectó durante las elecciones 18 cuentas sospechosas con mil videos con supuesto contenido político, y que solo 3% de ellos tuvieron más de mil vistas. Según Salgado, se trata de cantidades “relativamente bajas”, si bien YouTube comprende que “cualquier abuso” puede tener consecuencia “muy serias”.

Chuck Grassley, de Facebook, asegura que, “en general”, las advertencia políticas que detectaron “no apoyan a ningún candidato”, y alrededor de la mitad de ellas fueron colocadas después de las elecciones. “Rusia no simpatiza con ningún partido politico en EE.UU.”, afirmó, si bien puntualizó “que puede ser que es verdad que estas advertencies buscaban influir en la elección”. (Fuente: )

No dejes de ver este video

Tiroteo en Las Vegas registrado desde las cámaras de los policías

TAGS RELACIONADOS