Potenciar Trabajo 2022: ¿cuáles son los planes compatibles con este programa? (Foto: Pexels).
Potenciar Trabajo 2022: ¿cuáles son los planes compatibles con este programa? (Foto: Pexels).

El Ministerio de Desarrollo Social creó el programa a raíz de la unificación de otros dos planes, Hacemos Futuro y Salario Social Complementario. Eso quiere decir que quienes pertenecían a esos son los nuevos beneficiarios de este nuevo proyecto. Dicho programa cuenta con dos tipos de prestaciones: subsidios o créditos ministeriales para las Unidades de Gestión o Unidades de Gestión Asociadas para la ejecución de planes de actividades.

El programa ‘Potenciar Trabajo’ es un programa implementado por el Ministerio de Desarrollo Social para generar nuevas propuestas de empleo, dirigido a todos los trabajadores de . El pago de este beneficio de dará en mayo de este 2022. Por ello, en esta nota, te contaremos todos los detalles sobre cuáles son los planes compatibles con este programa.

¿Cuáles son los planes compatibles con este programa?

  • Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES;
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE) de ANSES;
  • Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;
  • Prestaciones de Carácter Alimentario;
  • Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social;
  • Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares

¿Cómo saber si cobras potenciar trabajo?

Para verificar y ratificar el alta en el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, deberás descargar la aplicación y consultar en la plataforma si cobras el monto correspondiente a abril de 2022.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa “Potenciar Trabajo” unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares.

¿Cuál es el objetivo del Plan Potenciar Trabajo?

El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local más conocido como “Potenciar Trabajo”. Tiene como finalidad mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación de oficios.

El objetivo principal es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

¿De cuánto es la Prestación por Desempleo en el 2022?

A partir del inicio del mes de junio, la prestación del Salario Social Complementario del Potenciar Trabajo será el 50% de la suba adelantada acordada por el Consejo del Salario, es decir, un 17% para junio y otro 10% para agosto.

Esto se debe al incremento adelantado del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), oficializado este martes a través de la Resolución 557/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo. En este marco, los haberes correspondientes al Plan Potenciar Trabajo son los siguientes:

  • Con el 17% de junio: de $19.470 a $22.770
  • Con el 10% de agosto: de $22.770 a $ 23.925

TE PUEDE INTERESAR