Desde que era un niño, las grandes pasiones de Jordi Muñoz han sido las computadoras y los aviones. “Soñaba con convertirme en piloto y al mismo tiempo me fascinaba jugar con legos, electrónica y todo eso”, cuenta el joven mexicano de 28 años, quien es cofundador de “3D Robotics”, una de las mayores compañías de fabricación de drones en Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS LEER: EE.UU: Conoce las seis mejores empresas para trabajar

En 2007 viajó de México a Riverside (California), con la esperanza de poder cumplir sus sueños. “La tecnología había avanzado lo suficiente como para tener acceso a sensores como acelerómetros, giróscopos o GPS. Con la experiencia que ya tenía en programación y electrónica, me di cuenta de que podía tratar de hackear mi helicóptero de control remoto”, comentó el joven.

Utilizando los sensores de su consola Nintendo y una placa de arduino (una plataforma de hardware abierta) logró convertir su helicóptero en un drone, haciendo que volara de forma a autónoma.

TAMBIÉN PUEDES REVISAR: EE.UU: Presentan recurso para desbloquear alivios migratorios

Muñoz colgó un video del aparato que había construido en el garaje de su casa y de inmediato llamó la atención del Chris Anderson, creador del sitio DIYdrones.com. Anderson le envió sin conocerle en persona un cheque de 500 dólares para que siguiera fabricando las placas.

“De todas las herramientas que necesitaba para producir las placas la más importante era un horno especializado que valía 50 mil dólares, un dinero que obviamente no tenía. Así que me fui a una tienda, compré un tostador por 30 dólares, lo modifiqué y lo convertí en un horno de soldadura, para poder cocinar las placas”, señala Muñoz.

TE RECOMENDAMOS LEER: EE.UU: Las 5 ciudades con mayor oferta laboral para latinos

En 2009, Jordi Muñoz y Chris Anderson fundaron “3D Robotics”, compañía que cuenta con más de 300 empleados y que tiene su centro de desarrollo tecnológico en San Diego.

“La tecnología ha permitido que gente sin experiencia pueda volar un drone y eso ha creado una explosión del mercado, lo que ha sido muy bueno para nuestro negocio. Nunca nos lo imaginamos y estamos felices”, comenta.

TAMBIÉN PUEDES LEER: EE.UU: Las 4 peores ciudades para encontrar empleo

El cofundador de 3D Robotics aconseja a todos los jóvenes que quieran empezar sus propios negocios que no teman al fracaso. “No hay que tener miedo a fracasar. De hecho es importante que fracases porque ello te va a motivar y te va a dar otras oportunidades que no esperabas”, concluye.

FUENTE: BBC MUNDO

¿DESEAS TENER MÁS NOTICIAS SOBRE MUNDO LATINO? ¡Sigue nuestro Facebook!