Killa: Antes de que salga la luna es un proyecto cinematográfico, escrito, dirigido y producido por un grupo de cineastas Kichwas (pueblo indígena ecuatoriano). Este documental expone con valentía las tradiciones y los conflictos que los pueblos indígenas de Ecuador enfrentan constantemente.

TE PODRÍA INTERESAR: EEUU: ¿Puedo perder mi Green Card si me divorcio?

Esta película, realizada por el colectivo Runacinema laboratorio, pone especial énfasis en los actuales malentendidos que hay entre la sociedad civil y las Naciones Indígenas en el Ecuador. Mostrando a un periodista Kichwa tomando fotos de una operación minera en una zona protegida de Ecuador, que ocasionará que las autoridades traten de impedir sus publicaciones.

Alberto Muenala, director de Killa y fundador del colectivo, aseguró que han logrado terminar de filmar toda la película gracias al apoyo del Consejo Nacional de Cine (CNCINE) de Ecuador. Sin embargo, aún les queda mucho trabajo por hacer, como corrección de color, mezcla de sonidos, partitura musical, entre otros.

TAMBIÉN PODRÍAS REVISAR: EEUU: ¿De qué nacionalidad son los inmigrantes más deportados?

Si bien han recibido apoyo de un grupo estudiantil de la Universidad de Nueva York, Muenala comenta que aún requieres otros 50 mil dólares para iniciar este trabajo de post-producción. Por este motivo, se ha visto en la necesidad de buscar recaudar fondos a través de internet.

TE PODRÍA INTERESAR: EEUU: Peligra programa que brinda asilo a hijos de inmigrantes

“De obtener suficiente dinero podríamos cubrir los gastos de distribución de la película hacia festivales de cine, proyecciones comunitarias, y también la producción de DVDs. Todos los fondos serán gestionados con eficacia y eficiencia”, asegura Muenala.

Si desea colaborar con este proyecto, puede entrar aquí

DESEAS TENER MÁS NOTICIAS SOBRE MUNDO LATINO? ¡Sigue nuestro Facebook!