Las legítimas protestas civiles de cubanos contra su gobierno han conmocionado al mundo. Ante esto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha calificado de “régimen dictatorial” a la Cuba de Miguel Díaz-Canel, sobre todo por llamar a la represión y la confrontación entre los ciudadanos. Por su parte, la ONU llamó a la comunidad internacional a estar vigilante ante posibles violaciones a los derechos humanos.
En un mensaje en Twitter, Almagro respondía así al llamamiento que ha hecho el presidente cubano, pidiendo a sus partidarios que estén listos para el “combate” contra los miles de manifestantes que han salido a las calles en varias ciudades de la isla para protestar contra el Gobierno.
“Reconocemos el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales. Condenamos al régimen dictatorial cubano por llamar a civiles a reprimir y a la confrontación contra quienes ejercen sus derechos de protesta”, dijo Almagro en su mensaje en redes sociales.
Por su parte, el portavoz de la ONU, Farhan Haq expresó lo siguiente: “Estamos simplemente vigilando lo que ocurre y (…) queremos asegurarnos de que los derechos básicos de la gente, especialmente la libertad de expresión y la libertad de asamblea pacífica, sean respetados”.
Haq recalcó que, ante estas protestas, Naciones Unidas mantiene su “posición de principio” sobre la importancia de respetar esas libertades fundamentales y dijo que espera que ese sea el caso en Cuba.
Cuestionado sobre los supuestos ataques sufridos por periodistas, entre ellos un fotógrafo de la agencia AP, el portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que “en cualquier lugar del mundo la prensa tiene que tener libertad para hacer su trabajo sin acoso y sin violencia o amenazas de violencia”.
Miles de cubanos tomaron las calles este domingo para protestar contra el Gobierno al grito de “¡libertad!” en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes.
Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado “maleconazo” de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.
En una comparecencia televisiva especial, Miguel Díaz-Canel instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el “combate”, como respuesta a las protestas pacíficas espontáneas.
“La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, exhortó el mandatario cubano en dicha comparecencia.