Las Becas Progresar son un subsidio que brinda el Gobierno de Argentina que busca acompañar y ayudar a las y los jóvenes de todo el país que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior. En esta nota te contamos todos los detalles sobre cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio que brinda el Estado de Argentina.
El Ministerio de Educación de Argentina junto a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó, desde este mes, las nuevas inscripciones para acceder a las Becas Progresar 2022.
¿Qué requisitos necesitas para inscribirse?
Los requisitos para la Beca Progresar depende de cada línea de programa. Aquí te contamos todos los detalles de cada uno:
REQUISITOS PROGRESAR NIVEL OBLIGATORIO
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.
- Los ingresos del estudiante y de su familia no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Ser estudiante regular de una institución educativa.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
REQUISITOS PROGRESAR NIVEL SUPERIOR
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
- Los ingresos del estudiante y de su familia no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Ser estudiante regular de una institución educativa.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
- Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
- Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta años cumplidos.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
REQUISITOS PROGRESAR ENFERMERÍA
- Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco años de en el país y DNI.
- Los ingresos del estudiante y de su familia no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
- Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.
REQUISITOS PROGRESAR TRABAJO
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.
- Los ingresos del estudiante y de su familia no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
¿Cómo inscribirte a la Becas Progresar?
Los estudiantes que deseen inscribirse podrán hacerlo a través de la página web del programa educativo establecido por el Ministerio de Educación. Sin embargo, hay un factor a considerar, con el último aumento del 3% en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cambió uno de los requisitos clave en la instancia de solicitud. Por ello, es indispensable saber todos los detalles y así cumplir con cada una de las estipulaciones a la hora de inscribirse y solicitar el beneficio del Estado.
Becas Progresar 2022: ¿Hasta cuándo puedes inscribirte?
La fecha de inscripción para los nuevos postulantes inició el pasado martes 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 de abril de 2022. Las becas se asignarán de acuerdo a los criterios establecidos en el Reglamento General, teniendo en cuenta la equidad de género, el equilibrio regional y la inclusión de los grupos definidos como prioritarios.