El Departamento de Justicia de Estados Unidos advirtió que aquellos empleadores que pidan documentos actualizados a los inmigrantes salvadoreños inscritos al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), estarían violando la ley.

TE PODRÍA INTERESAR: El Salvador: Inmigrantes en EEUU deben inscribirse en Programa TPS

Como se sabe, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, otorgó una prórroga al Programa TPS a principios de enero. Dicha extensión tendrá una duración de 18 meses, del 10 de marzo de 2015 al 9 de septiembre de 2016, y beneficiará a más de 200,000 salvadoreños que residen y laboran en Estados Unidos.

“Esperamos que esto prevenga la discriminación contra los inmigrantes autorizados para trabajar”, dijo Venita Gupta, de la División de Derechos Civiles.

Por su parte, el cónsul general de El Salvador en Dallas, José Mario Mejía, advirtió que no hay excusa para que sus compatriotas se reinscriban al programa antes del 9 de marzo de 2015, fecha límite para hacerlo.

TE RECOMENDAMOS LEER: Hotville, el cementerio de los inmigrantes que no llegan a EE.UU.

“Es un mecanismo muy importante al que pueden acceder las personas que no cuentan con el dinero para reinscribirse y a la vez un mensaje de solidaridad y ayuda para ellos. El salvador no los ha olvidado”, dijo el diplomático.

El TPS es un programa temporal que permite a individuos de los países incluidos permanecer y trabajar en Estados Unidos por un periodo limitado, en casos de conflictos armados o desastres naturales que impidan a sus ciudadanos regresar con seguridad.