De acuerdo con el último informe de Globocan, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte entre las mujeres del Perú. Teniendo presente ello, el Gobierno peruano viene realizando una campaña de vacunación para prevenir la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), infección causante de esta temida enfermedad.
Esta se coloca a menores y este año, el estado tiene como meta inmunizar a 253,914 mil niñas. La primera dosis debió ser aplicada entre abril y mayo y la segunda es en los meses de octubre a noviembre.
Lamentablemente, por el desconocimiento de los padres y las autoridades de los centros educativos, muchas pequeñas no han recibido la dosis. Para resolver dudas sobre la vacuna para prevenir el VPH, especialistas de la Liga Contra el Cáncer brindan 8 datos que los padres deben conocer.
1. Deben vacunarse las niñas a partir del quinto grado de primaria de colegios públicos y privados.
2. Se puede acceder a esta campaña de manera gratuita. Los padres solamente necesitan firmar el ‘consentimiento Informado’, documento entregado en el centro educativo que autoriza la vacunación.
3. Si los encargados de vacunar no van al colegio, los padres pueden llevar a sus hijas a los centros de salud público más cercanos y presentar su DNI.
4. Se debe aplicar a través de 2 dosis con una diferencia de seis meses una de la otra.
5. La vacuna protege de los tipos de VPH 16 y 18, que son los principales responsables del cáncer de cuello uterino, vulvar, anal y vaginal.
6. Esta es un método muy seguro, hasta la fecha se han aplicado más de 250 millones de dosis.
7. Luego de su aplicación, esta puede producir enrojecimiento, picazón y dolor en la zona inyectada, los cuales desparecen generalmente antes de 48 horas.
8. También puedes vacunar a tus hijas mayores, solamente que para ello necesitas acercarte a los Centros de Vacunación Privados, Clínicas y en la Liga Contra el Cáncer a solicitar información sobre costos y más.