Cuando un niño es vacunado no solamente protege su , sino también la de aquellos que lo rodean, incluidos adultos. De acuerdo con la (OMS) gracias a ellas se salvan millones de vidas en todo el mundo.

De esa forma se demuestra que es una de las intervenciones de salud pública más exitosas y rentables que se encuentran disponibles para niños, adultos, embarazadas y ancianos.

Y es que, las han ayudado a reducir y en ciertos casos eliminar algunas enfermedades infecciosas que muchas veces pueden causar la muerte del menor como la difteria, hepatitis B, sarampión, paperas, tos ferina (tos convulsiva), enfermedad neumocócica (EN), polio, rotavirus, rubéola, meningitis y tétano.

Sin embargo, aún hay aproximadamente 20 millones de niños no vacunados o de forma incompleta. Por tal motivo y para que las personas tomen conciencia al respecto, La Semana Mundial de la Inmunización (WIW, por sus siglas en inglés) se lleva a cabo del 24 al 30 de abril.

Cabe destacar que hay vacunas que con el paso de los años dejan de protegerte, por lo que al crecer es recomendable aplicar otra dosis. Para conocer más se aconseja acudir al centro de salud más cercano.