Muchas , luego de haber pasado por una cesárea en su primer , suelen sentirse inseguras de optar por un parto vaginal en el segundo, debido a que aún prevalece la idea de que puede padecer de múltiples consecuencias. Sin embargo, según la ciencia, esto no siempre es así.

¿Por qué? Un estudio de los Institutos de Salud de EE.UU. (NIH), señala que un parto vaginal posterior a una cesárea es tan seguro para el bebé como para la madre, y que el éxito del mismo es de hasta un 70%.

La (OMS), por su parte, refiere que un PVDC (parto natural después de cesárea) se debe realizar luego de que el ginecólogo haya conocido los antecedentes clínicos de la paciente y que, además, la cesárea anterior no haya tenido complicaciones.

Si estás esperando tu segundo bebé, y deseas saber si te encuentras en óptimas condiciones para un parto vaginal, luego de una cesárea, esto es lo que debes saber.

¿Cuándo es posible un PDVC?

  • Si solo has tenido una cesárea y ésta ha sido realizada de forma horizontal.

  • Tu pelvis tiene el tamaño adecuado para el paso del bebé y, además, si este no presenta ninguna malformación.

  • Si no has tenido anteriormente complicaciones obstétricas.

  • Tu útero no ha sufrido de ninguna ruptura y, por ende, no ha sido sometida a alguna cirugía.

¿En qué casos no es factible un PDVC?

  • Si una tienes pelvis pequeña que impida el paso del bebé.

  • Cuando la madre ha superado el límite de edad.

  • Si es que padeces de enfermedades cardiovasculares, renales, entre otros.