El enfado es una emoción que todos sentimos y por ello podemos percibirlo hasta en los . De acuerdo al APA (American Psychological Association), los niños expresan el enojo de forma constante y se diferencia según la edad.

Manifestar esta exaltación no es algo negativo, solo se debe evitar que sea un factor determinante para la formación de la personalidad del menor. En ese sentido, ¿qué podemos hacer para calmar a un pequeño enojado? La psicóloga del Programa Aprendamos Juntos, Rosenda Ccala, indica que la clave está en ayudarlos a conducir esta emoción para que no sea una constante en su vida.

A continuación, la especialista brinda algunos consejos para lidiar con este tipo de situaciones:

1. Deje que exteriorice su enojo

No se moleste si la primera reacción de su hijo es descargar su enfado, él necesita sacar ese sentimiento negativo que en realidad lo asusta.

2. Ayúdelo a encontrar soluciones

Cuando el infante pase la etapa de euforia, ayúdelo a encontrar formas para mantener la calma, como por ejemplo inhalar y exhalar profundo durante 60 segundos. Asimismo, anímelo para que la próxima vez aplique estos métodos.

3. Desarrolle sus habilidades lingüísticas

Es básico fomentar el desarrollo de estas habilidades en el menor, porque le permitirán expresar sus emociones verbalmente. Ello lo ayudará a lograr su regulación. Recuerde que cuanto más pequeño es el niño, tiene menos habilidades lingüísticas pero mayores reacciones.

4. Reconozca el esfuerzo del niño

Si hay un esfuerzo por mantener el control en sus reacciones, felicítelo por ello y motívelo a seguir practicando esta actitud.

5. Aprenda de estas situaciones

Tome estas circunstancias como una oportunidad para ofrecerle al niño herramientas para enfrentar futuras frustraciones, comprendiendo lo que le sucede con serenidad y cariño.

6. Enseñe con el ejemplo

Cabe resaltar que, ante estas situaciones, no se debe responder con enfado. Focalice la atención en su hijo y siempre busque su bienestar, bríndele el apoyo necesario para que aprenda a manejar sus emociones.