La leche materna es muy importante para un bebé, y es que este le brinda al recién nacido todos los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse sanamente. Sin embargo, aquellas que trabajan no están presentes cuando su pequeño tiene hambre y deben almacenar este alimento.

Por ello, Yda Gamarra, Ginecóloga y consultora de Lansinoh Perú, expertos en lactancia materna, nos explica 4 claves para la buena conservación del alimento:

1.- Tipo de Envase

Luego de extraer la leche debes decidir en qué envase se almacenará. Este debe estar esterilizado y estar apto para conservar productos alimenticios, ya sean de cristal o de plástico. Aunque, actualmente existen bolsitas como las que Lansinoh ofrece y son a prueba de derrames.

2.- almacenamiento

La leche materna dura en el congelador (-18°C) aproximadamente 3 semanas y en el refrigerador unas 24 horas.

3.-No calientes la leche en microondas

Evita descongelar la leche materna en el microondas o utilizando los famosos baños María, y es que harías que se pierdan las vitaminas y minerales del alimento. Para conservar los componentes de la leche materna es recomendable colocar la bolsita de almacenamiento en agua templada (37°C como máximo).

4.- Etiqueta tu envase:

Siempre etiqueta tu envase y colócale la fecha de almacenaje. Así no tendrás problema de usarla fuera de tiempo.

5.- Extracción:

Se recomienda extraer la leche materna con la mano o utilizando un extractor. Así podrás evitar la inflamación de las mamas y el bloqueo de conductos.

te puede interesar: