El diseñador alemán , uno de los grandes nombres de la y director de creaciones de la firma francesa Chanel desde 1983, falleció el pasado martes a los 85 años.

El icono de la moda, que nunca quiso revelar su fecha exacta de nacimiento aunque se baraja que fue el 10 de septiembre de 1933, se encontraba hospitalizado en un centro parisino, aunque las fuentes apuntaron a que había registrado una ligera mejoría antes de su fallecimiento.

La salud de se había degradado en los últimos meses y en enero pasado el modisto ya no apareció, como era habitual, en el último desfile de alta costura que firmó para en la pasarela de la capital francesa.

	La salud de Lagerfeld se había degradado en los últimos meses. (Foto: EFE)
La salud de Lagerfeld se había degradado en los últimos meses. (Foto: EFE)

Su rostro, siempre escondido tras unas gafas oscuras, y su eterna melena canosa, dejaron de aparecer en los actos públicos de la sociedad francesa, lo que disparó los rumores sobre su estado de salud.

Nacido en pero instalado en París desde los años 50, el Káiser de la moda había tenía su propio estilo, inconfundible, para abrirse un espacio propio entre las leyendas de la moda y era considerado por muchos como uno de sus grandes iconos.

Vestido siempre de traje negro, la mayoría de las veces con camisa blanca y tocado con alzacuellos, su acento alemán no le impidió convertirse en un personaje mediático en Francia, habitual de los estudios de televisión y también de numerosas campañas humanitarias.

Pero fue sobre las pasarelas donde desplegó su talento, renovador y poderoso.

Trabajó para Pierre Balmain, Jean Patou y Chloé, antes de colaborar para la casa italiana Fendi, que en 1965 le convirtió en su director artístico, puesto desde el que en 1983 saltó a Chanel, donde forjó su leyenda.

Gracias a su creatividad, generosidad, intuición excepcional, Karl Lagerfeld estaba adelantado a su tiempo, que ampliamente contribuyó con el éxito de la casa Chanel en todo el mundo. Hoy no solamente he perdido un amigo, porque todos nosotros hemos perdido a una extraordinaria mente creativa a quien le di carta blanca en 1980 para reinventar la marca”, comentó tras el sensible fallecimiento del diseñador, Alain Wertheimer, CEO de Chanel.

Con información de Efe