Desde el 1 de mayo las calles de Lima y otras regiones del Perú lucen diferentes, pues hay personas que se han sumado a la nueva medida sanitaria aprobada por el Gobierno peruano que permite el uso facultativo de mascarillas en espacios abiertos; sin embargo, hay quienes se niegan a quitársela por temor a un contagio. Ante esto, ¿Cómo cuidarse del COVID-19? Aquí los consejos de los expertos.
Conforme al Decreto Supremo Nº 041-2022-PCM, las regiones que tengan el 80 % de cobertura de vacunación con las tres dosis en mayores de 60 años y el 80 % con dos dosis en personas de 12 años a más, como Ica, Callao, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Áncash, podrán hacer uso opcional de esta protección y solo emplearla en espacios cerrados y otros en los que la distancia social resulta imposible. Sin embargo, ¿este cambio significa el fin de la pandemia?
“El COVID-19 aún representa un riesgo para la población, por lo que no debemos bajar la guardia ante un potencial contagio. Incluso en espacios abiertos, si no podemos mantener distancia social con las demás personas, es mejor utilizar las mascarillas (...) Es importante sostener las medidas de prevención que hasta ahora nos han protegido del COVID. La vacunación, el lavado de manos, la desinfección con alcohol al 70 %, el distanciamiento físico, la atención oportuna de nuestros síntomas, y todos los protocolos aún están vigentes”, afirma el Dr. Pedro Abad, Director Médico de MAPFRE, institución que maneja una Clínica Digital.
Cómo cuidarte del COVID-19 con el uso facultativo de mascarillas
Para seguir cuidándonos del COVID-19 previniendo nuevas olas de contagios, aquí te compartimos cinco recomendaciones brindadas por el especialista:
1. Cumple con el esquema de vacunación. Las vacunas son el mecanismo de protección más efectivo contra el coronavirus. Tener todas las dosis recomendadas por el Ministerio de Salud te permitirá contar con una mayor inmunidad frente al virus y reducir los riesgos de complicaciones ante una posible infección. Lleva tu carné de vacunación siempre contigo
2. Mantén los protocolos de bioseguridad. El lavado de manos durante al menos 20 segundos con jabón, y la desinfección con alcohol de 70 % son buenos hábitos para protegerte del coronavirus y otras enfermedades causadas por gérmenes y bacterias. Además, recuerda que la norma aún establece el uso obligatorio en espacios cerrados de una mascarilla KN95, o una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima una mascarilla comunitaria (tela).
3. Evita las aglomeraciones. Puedes encontrarte en un espacio abierto, pero si hay gran cantidad de personas a tu alrededor, la distancia social no estará siendo respetada y, en esos casos, es mejor utilizar un tapabocas. Siempre lleva una mascarilla contigo al salir de casa de manera preventiva. ¡Fundamental usarla en el transporte público!
4. Mantén los ambientes ventilados. Si estás en un establecimiento, en el transporte, en casa o el trabajo, abre las ventanas y puertas con la finalidad de que el aire fluya, especialmente si te encuentras acompañado por personas ajenas a tu grupo familiar.
5. Presta atención a tus síntomas. Las personas con sintomatología de infección respiratoria aguda deben mantenerse aisladas y agendar una cita con un especialista. Si transitan por espacios públicos deben usar el tapabocas y extremar todas las demás medidas de prevención.