El equipo de investigación de publicó un estudio sobre redes sociales y periodismo ciudadano en el que concluye que hay un gran crecimiento de civiles informando anónimamente sobre la situación de la lucha armada contra el narcotráfico en México.

Estos nuevos “corresponsales de guerra”, , informan de manera confiable en sobre la seguridad en sus respectivas ciudades, aunque con nombres falsos para evitar represalias de los .

El documento concluye, además, que la situación se debe a que los mexicanos sienten que han sido abandonados por su gobierno y por los medios, y que a partir del trabajo de estos usuarios de la red de 140 caracteres, los grandes medios han empezado a citarlos para informar.

Un ejemplo es , quien lleva más de dos años reportando desde Monterrey, y ya cuenta con más de 60 mil seguidores. En una entrevista a Mashable, el anónimo tuitero explicó que comenzó su labor informativa mientras buscaba datos que la ayudasen a protegerse de la violencia.