El telescopio espacial detectó siete galaxias primitivas formadas hace más de 13,000 millones de años, poco después del , lo que permitiría conocer más de nuestros orígenes, anunció este miércoles la .

Las observaciones, efectuadas durante seis semanas en agosto y setiembre, permitieron el descubrimiento.

“Fue una campaña de observación muy ambiciosa. Pudimos remontarnos hasta hace 13,300 millones de años —la galaxia más antigua—, después del Big Bang. En este momento, el Universo no tenía más que un 3% de su edad actual”, explicó en una conferencia de prensa Richard Ellis, astrofísico del Instituto de Tecnología de California, en Pasadena, que participa en este estudio.

Se trata de las “investigaciones arqueológicas” más antiguas de la que disponen los científicos sobre los orígenes del Universo, dijo por su parte el astrónomo de la Universidad de Harvard Abraham Loeb, quien señaló que nuevas observaciones con telescopios más potentes como el , que se lanzará en cinco años, permitirán profundizar en estos hallazgos.

El objetivo es conocer qué pasó justo después del nacimiento del Universo, que según calculan científicos se formó hace 13,700 millones de años, tras una gran explosión.