[Actualización miércoles 2 de abril, 3:45 pm]

Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia de Chile (Onemi), informó que entre los seis fallecidos tras el terremoto de 8,3 grados que sacudió el martes el norte de su país . La identidad de la víctima es Rolando Miguel Pantoja, de 30 años.

“Se trata de un peruano con carné de identidad chileno”, indicó Toro en una conferencia de prensa. De las seis víctimas, informó, tres murieron por un paro cardiaco, dos por aplastamiento y uno en un accidente durante la evacuación.

[Nota original]

Un sismo de gran magnitud sacudió esta noche el norte de Chile. Según informa el Centro Sismológico Nacional del país del sur, el terremoto ocurrió a las 8:46 pm (6:46 pm, hora peruana) y su epicentro se localizó en el mar, a 85 kilómetros al suroeste de Cuya, en la provincia de Arica. La profundidad fue de 46,4 kilómetros.

Dicha entidad reportó que el sismo tuvo una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que se trató de un evento de 8 grados.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el movimiento telúrico fue de 8 grados y se sintió con una intensidad de grado V en Tacna, IV en Moquegua y también en Arequipa.

De acuerdo con la edición digital del diario , las autoridades chilenas establecieron una alerta de tsunami, por lo que la población tuvo que evacuar la zona costera.

La radioemisora RPP Noticias informó que en el puerto de Ilo también se declaró esta alerta y se pidió a la población abandonar sus casas, sobre todo si están ubicadas cerca al mar.

Usuarios de Twitter compartieron imágenes del apagón que afectó a gran parte de la población tacneña. Todavía no se precisó si es que el corte de energía eléctrica tuvo que ver con el fuerte sismo que se sintió en dicha ciudad.

Colbert Ruiz, representante de la Marina de Guerra del Perú, informó que la primera ola tras decretarse la alerta de tsunami llegó a la costa de Ilo a las 7:15 pm. Precisó que esta tuvo una altura no mayor de un metro y que aproximadamente a las 8:45 pm llegará al Callao y no tendrá un tamaño superior a los 45 centímetros.

En ese sentido, exhortó a la población que vive cerca de la costa a estar atenta a las indicaciones de las autoridades que oportunamente comunicarán el levantamiento de la alerta y los pasos que deben de seguir tras el sismo.

La USGS modificó la magnitud del sismo a 8,2 grados. Inicialmente la había fijado en 8,0. Por su parte, el Sismológico Nacional de Chile aumentó la magnitud del temblor a 8,3 grados. La prensa sureña informa que la alerta de tsunami se mantiene para toda la costa de ese país. Las primeras olas ya llegaron a Pisagua e Iquique.

La alcaldesa de Lima, , indicó a RPP Noticias que la Costa Verde ha sido cerrada al tránsito vehicular mientras no se levante la alerta de tsunami decretada en la costa peruana. Esto involucra a las jurisdicciones de San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.

Tuiteros chilenos compartieron imágenes en las que se aprecian tras el terremoto de 8,3 grados registrado a las 8:46 pm locales.

En su último reporte, la Marina de Guerra informó que la ola que llegará a la costa del Callao tendrá una altura de unos 20 centímetros. Es decir, no representa mayor peligro para la ciudadanía.

Hasta las 10:27 pm (8:27 pm de Lima), el Sismológico de Chile reportó que hubo siete réplicas superiores a cinco grados tras el terremoto de 8,3 que tuvo como epicentro el mar de Arica. Todavía no se ha informado si es que hay muertos.

Tuiteros del Perú y el mundo utilizan el hashtag (Orar por Chile) para expresar su solidaridad con el pueblo chileno tras el terremoto que azotó sus costas.

[Actualización 10:16 pm]

El intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, confirmó que dos personas murieron en su región por infartos. La identidad de las víctimas no fue dada a conocer. Por su parte, el alcalde de Iquique, Jorge Soria, dijo a la prensa sureña que la carretera que une Iquique y Alto Hospicio tiene serios daños.

[Actualización 10:46 pm]

El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Peñailillo, confirmó que ascendió a cinco el número de fallecidos por el terremoto en el norte de su país. Cuatro de ellos son hombres y la otra es mujer. Los decesos fueron por infartos y aplastamientos.

Así informaron otros medios locales y chilenos:

EMOL|

EL COMERCIO|

LA TERCERA|

LA CUARTA|

RPP NOTICIAS|

TROME|

PUBLIMETRO (CHILE)|

LA REPÚBLICA|