Cinco de los seis mayores auspiciadores de la FIFA apoyan una investigación sobre la presunta corrupción en la decisión de otorgar a la sede de la en 2022.

Sony, Adidas, Coca-Cola, Visa y Hyundai han expresado preocupación sobre las denuncias en torno a este proceso, que ocurrió en diciembre de 2010. Solo la aerolínea Emirates, con sede de Dubái, ha guardado silencio.

, el ex oficial de la , Mohamed Bin Hamman, dio millonarios sobornos a otros personeros para que apoyen la candidatura de su país en 2010. El país del Medio Oriente venció a países como Australia, Corea del Sur, Japón y los Estados Unidos.

El comité de ética de la máxima autoridad del fútbol ya está investigando las acusaciones de corrupción, y se espera un reporte sobre este tema el próximo mes. Mientras tanto, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, pidió este fin de semana más tiempo para la labor de este grupo de trabajo, .

“Nunca ignoramos los reportes de los medios sobre infracciones éticas en el fútbol. ¡Pero dejemos trabajar al comité ético!”, escribió por su cuenta de Twitter.

Además, el vicepresidente de este ente, Jim Boyce, ha expresado apoyo a la idea de un nuevo proceso de elección si se comprueban las acusaciones de corrupción.

El comité organizador de la Copa del Mundo de Catar reiteró su confianza de que el concurso fue ganado legalmente mientras que Bin Hamman, quien fue expulsado vitaliciamente de la asociación en 2012, no ha contestado a las acusaciones.