¿Te has preguntado alguna vez porque un buen pavo al horno nunca puede faltar en la cena de ? En varios países de América – incluido el Perú – y Europa es tradicional degustar esa carne en la comida de Nochebuena, acompañada de ensaladas, arroz, papas sancochadas o puré de manzanas.

Si bien algunas familias optan por preparar otros potajes en base a carne de pollo o de cerdo, la mayoría de los que celebran la Navidad esperan con ansias esa festividad para preparar y comer un rico pavo al horno.

La historia cuenta que la tradición de preparar el pavo en Navidad tiene un origen azteca. Posteriormente es llevada a Europa por los conquistadores españoles. Cabe destacar que el pavo también es el banquete clásico en el , que se celebra todos los años en Estados Unidos y Canadá.

En España, por ejemplo, el pavo es servido con verduras, papas, coles o guisantes, mientras que en el Reino Unido, por citar otro caso, el pavo de Nochebuena se sirve también con verduras – especialmente zanahorias y coles – y se le adereza con una salsa de arándanos que le da un delicioso sabor.

En el caso peruano, el pavo es horneado por espacio de dos horas y es aderezado con una salsa hecha a base de ají colorado, ajos, limón y mantequilla. Algunas personas prefieren emplear salsa oriental para aderezar la carne. Además del pavo, lo que tampoco falta en las mesas peruanas es el panetón, los tamales, el vino – o champagne – y salsas al gusto.

LEE MÁS NOTAS EN CURIOSIDADES