Parte de los lagos descubiertos por la sonda Cassini en la superficie de Titán, la segunda luna más grande de , no son fruto de la erosión del suelo, sino ocupan lo que fueran cráteres que se produjeron por explosiones. Un grupo de astrónomos ve una evidencia de esta idea en la forma redondeada y sus bordes elevados y ofrece también una teoría climática de cómo se habrían conformado.

Varios mares cubren el polo norte de Titán, según demostró la misión Cassini-Huygens entre los años 2004 y 2017. Desde el principio el mundo científico sabía que contenían metano y no agua, pero tardó años en discernir entre ellos algunos lagos diferentes del patrón general. No eran de origen kárstico, con las orillas en suave declive, como los mares más extensos en su alrededor.

“Estos lagos con bordes empinados, paredes elevadas, serían un indicio de períodos en la existencia de Titán cuando había nitrógeno líquido en la superficie y en la corteza”, explicó el profesor Jonathan Lunine de la Universidad de Cornell de Nueva York en un difundido por la este lunes.

Su morfología “era más consistente con un cráter fruto de una explosión, donde el borde está formado por el material expulsado del interior del cráter”, dijo Giuseppe Mitri, de la Universidad de Chieti-Pescara (Italia), el autor principal del estudio internacional publicado en la revista Nature Geoscience. Sería “un proceso totalmente diferente” en comparación con el relieve kárstico, originado por la descomposición química de rocas.

Ciclo de nitrógeno

Al modelar los procesos físicos y químicos en la luna, el grupo llegó a la conclusión de que ha vivido períodos de calentamiento y enfriamiento durante los últimos 1.000 millones de años. Sucedían a medida que los niveles de metano atmosférico, un potente gas de efecto invernadero, aumentaban o disminuían.

Es probable que durante las ‘edades de hielo’ en Titán el nitrógeno lloviera de los cielos y se acumulara en depósitos subterráneos. Ese nitrógeno líquido sería una bomba a la espera de explotar, sostienen los científicos.

Un aumento en la temperatura ambiental sería suficiente para encender el ‘detonador’, haciendo que el nitrógeno se vaporizara y se expandiera rápidamente en una explosión. Estas detonaciones dejarían los cráteres que forman ahora parte del sistema lacustre de Titán.

Los cálculos realizados han confirmado que la explosión del nitrógeno líquido del subsuelo durante un evento de calentamiento era suficiente para formar las cuencas descubiertas. Por lo tanto, el equipo estima que son evidencia de al menos un evento de calentamiento sucedido después de un episodio de frío.

(Fuente: )

DATOS CLAVES SOBRE TITÁN, SATÉLITE DE SATURNO

Es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del Sistema Planetario Solar después de Ganímedes.

Es el único satélite en el que se ha encontrado evidencia clara de líquidos en la superficie.

Fue descubierto el 25 de marzo de 1655 por Christiaan Huygens.