El acoso sexual en la calle, sobre todo contra mujeres, es quizá la práctica más extendida en Lima: nueve de cada 10 chicas en la capital entre 18 y 29 años fueron víctimas de prácticas de este tipo en los últimos seis meses, según un estudio publicado por el (IOP PUCP).

El sondeo muestra también que, a nivel nacional, siete de cada 10 mujeres fueron víctimas de estas prácticas en el mismo período de tiempo. “Pese a tener impactos en la libertad sexual y el derecho al libre tránsito, estas prácticas han sido normalizadas y hasta justificadas en nuestra sociedad”, refiere la socióloga Elizabeth Vallejo.

Lo alarmante del estudio es que las mujeres más jóvenes son precisamente las más expuestas a actos que van desde silbidos hasta manoseos y frotamientos en el transporte público. “Estas relaciones de poder entre géneros tienen un componente de edad: a mayor juventud, mayor probabilidad de ser afectada”, añade Vallejo.

De otro lado, la mayoría de encuestados a nivel nacional cree que “la falta de educación de las personas” (76,6%) es la principal razón del acoso en las calles. “Una posibilidad (para revertir la situación) sería empezar a formar en equidad de géneros a niñas, niños y adolescentes para que no reproduzcan estas prácticas”, refiere Julio Villa, sociólogo de la PUCP.

puedes acceder al estudio completo.