El 30,8% de los licores que se consumen en el Perú tienen procedencia ilegal. Estas bebidas son de contrabando, artesanales o contienen licores no aptos para el consumo humano.

Los datos aparecen en un estudio de realizado en seis países de en 2012. De los seis países investigados, nuestro encabeza la lista, seguido por Ecuador (28,6%), Colombia (23,6%), El Salvador (23,5%), Honduras (13,1%) y Panamá (2,4%). Los peruanos consumimos en promedio 1,8 litros de alcohol ilegal cada año.

El pisco, ron y el whisky son las bebidas ilegales más comunes, con un 92% de los casos. Le siguen la cachina, el vino y la chicha de jora. En cambio, la cerveza, la bebida más consumida por los peruanos, es poco significativa debido a lo complicado de su proceso de fabricación.

Entre el volumen del alcohol ilegal, el 60,7% es adulterado, el 19,9% es artesanal y el 17,1% es de contrabando. El porcentaje restante utiliza alcohol metílico, letal para el consumo humano, o evade impuestos.

La gerenta de Fiscalización y Control de la , Susel Paredes, informó que en la capital los licores ilegales se comercian en locales cercanos al Mercado Central, la avenida Nicolás de Piérola y el sector de Monserrate, en el Cercado.

En un estudio anterior, Euromonitor resaltó que el mercado de bebidas alcohólicas creció en 5,9% en 2012 y se espera que hacia el año 2017 aumente en 30%.

El estudio las 5 principales tendencias en bebidas alcohólicas precisa que el 95% de ventas corresponde a la cerveza.