El ingreso de vehículos usados genera pérdidas por US$665.3 millones al año, informó la consultora Proexpansión.

A pesar de que la vida no se puede cuantificar, explicó que la cifra está sustentada en las muertes, accidentes y contaminación ambiental.

Al respecto, el presidente de la , Edwin Derteano, recordó que existen propuestas legislativas del Partido Nacionalista que pretenden de estos autos cuyo ingreso vence el 31 de diciembre del presente año.

EN CONTRA

El ya ha enviado una opinión al Congreso, en la cual se afirma que permitir el ingreso de estas unidades contraviene la política de formalización.

“Se atenta contra la seguridad vial y el medio ambiente, lo cual violaría la Constitución y las leyes, así como la consistencia de las políticas de protección del medio ambiente”, dice el portafolio.

El también se pronunció mediante un documento entregado a la Comisión de Transportes. Comentó que la propuesta que eleva a ocho años la antigüedad de los autos que ingresarían “permitiría la llegada de vehículos más obsoletos”. Recordó que la política del Estado es “evitar” la obsolescencia del parque automotor nacional.

El vicepresidente de la Comisión de Transportes, Wuilian Monterola (Perú Posible) señaló que estos puntos son más que suficientes para votar en contra de la propuesta.

MANDA EL MERCADO

De otro lado, la venta de autos usados ha disminuido. Si en 1995 se comercializaban 80 mil, este año solo se venderían 12 mil, aseguró Derteano.

Distinto panorama es el de los vehículos nuevos. Según un reporte del BBVA Research, la venta de estos carros crecerá 15% anual hasta 2014.

Precisó que en 2020, el parque automotor superará los 4.5 millones de unidades.

DATOS

- Debate

La Comisión de Transportes debatiría hoy la propuesta de importación de autos usados. Asistirán representantes del gobierno.

- Expansión

En Perú, por cada mil habitantes hay 64 vehículos. Para 2020, el BBVA Reserch estima que ese número se elevará a 140.