El feriado bancario y control de capitales en de Grecia repercutirán, desde el lunes 29, en las divisas del Perú y el resto de Latinoamérica con un impulso a la baja.

Tras la negativa de los acreedores de Atenas a extender el rescate económico del , el Gobierno de Alexis Tsipras decidirá que las entidades financieras cierren por lo menos una semana y el retiro máximo permitido a través de cajeros será de entre 100 y 300 euros.

Al respecto, Barclays explicó que el impacto de las medidas sobre los mercados europeos sería limitado por la aplicación de defensas. Grecia planteó la liberación de fondos del rescate para pagar su deuda, pero pidió un tiempo adicional para que los griegos voten en referendo sobre los términos del acuerdo con la zona euro, lo que fue rechazado por los prestamistas.

En la economía peruana, el dólar podría llegar a valar S/.3,190 y mantenerse la tasa de cambio.

En México, el peso caería a niveles de 15,60-15,70 por dólar. “Si tenemos un buen reporte de empleo en Estados Unidos, nos va a presionar la paridad por ahí de los 15,70”, refirió Rafael Camarena, analista de Santander.

En Chile, un operador mencionó la incertidumbre por Grecia para anticipar una posible depreciación del peso hasta 638 por dólar. En Argentina, el peso seguiría cayendo de a poco hasta 9,10 por dólar.