Un 12 de marzo, pero de 1959, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el ingreso de las islas Hawai como Estado número 50 de la Unión.

Otras efemérides:

1535.- El capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera en la costa de Ecuador.

1551.- Cédula de Carlos I para la fundación de la Universidad de Lima.

1572.- Publicación de “Os Lusiadas”, del portugués Luis de Camoes.

1648.- Fallece Gabriel Téllez, “Tirso de Molina”, dramaturgo español.

1867.- El emperador de Francia, Napoleón III, retira su apoyo a Maximiliano de Habsburgo, emperador de México, y éste se ve obligado a buscar refugio en Querétaro.

1886.- Comienza a publicarse en Madrid “El Socialista”, dirigido por Pablo Iglesias.

1893.- Fundación del Conservatorio de Música de Buenos Aires, por iniciativa del pianista y compositor Emilio Durán.

1900.- Nace Gustavo Rojas Pinilla, militar y político colombiano.

1906.- Fallece Manuel Quintana, presidente de la República Argentina.

1907.- Una explosión en el acorazado francés “Jena”, en el dique seco de Toulon, causa la muerte de 118 hombres.

1912.- Nace Alberto Burri, pintor italiano, considerado el creador del expresionismo abstracto.

1919.- Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses.

- Nace Miguel Gila, humorista español, maestro del humor surrealista.

1921.- Nace Giovanni Agnelli, italiano, fundador y expresidente de la Fiat.

1925.- El político chino Chiang Kai Chek asume el mando del Kuomintang.

1927.- Nace Raúl Alfonsín, expresidente argentino.

1938.- El ejército alemán concluye la ocupación de Austria, que queda anexionada a Alemania.

1939.- Finlandia capitula ante la URSS.

1946.- Nace Liza Minnelli, actriz y cantante estadounidense.

1947.- Plan Truman de ayuda contra la expansión del comunismo en Grecia y Turquía, países a los que se otorgan 400 millones de dólares.

1956.- La Cámara de los Comunes del Reino Unido aprueba la abolición de la pena de muerte.

1966.- El presidente Sukarno, forzado por el ejército, encarga el Gobierno de Indonesia al general Suharto.

1971.- Hafez al-Assad es elegido jefe de Estado en Siria.

1990.- Fallece Philippe Saupault, pintor surrealista francés, 92 años.

1995.- Entra en vigor la Ley para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, tras su aprobación por el Congreso mexicano.

1996.- El presidente de EEUU, Bill Clinton, firma la ley Helms-Burton, que endurece las sanciones económicas a Cuba.

1999.- La República Checa, Polonia y Hungría, primeros países exmiembros del Pacto de Varsovia que ingresan en la OTAN.

- Fallece Yehudi Menuhin, violinista británico.

2000.- El Papa Juan Pablo II pide perdón por los pecados de la Iglesia católica en sus dos mil años de historia.

- La antigua guerrilla, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, gana las elecciones legislativas en El Salvador.

2001.- El juez chileno Juan Guzmán concede la libertad provisional a Augusto Pinochet, procesado como encubridor de 57 homicidios y 18 secuestros.

2002.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 1.397, presentada por EE.UU., que “apoya el concepto” de un Estado palestino.

2004.- Millones de ciudadanos se manifiestan en toda España contra los atentados terroristas de 11-M en Madrid.

2007.- Fallece Antonio Ortiz Mena, político mexicano y ex presidente del BID.

2008.- Fallece Lazare Ponticelli, último combatiente francés de la I Guerra Mundial.

2009.- Fallece Quintín Cabrera, cantautor nacido en Uruguay y afincado en España.

2010.- Fallece a los 89 años el escritor vallisoletano Miguel Delibes.

2015.- La NASA lanza una misión pionera para estudiar el campo magnético de la Tierra.

2017.- Fallece William Peter Blatty, escritor estadounidense, autor de la novela “El exorcista” y del guión de la película homónima.

(Fuente: EFE)

TAGS RELACIONADOS