Un grupo de historiadores ha revelado algunos detalles de cómo vivían los niños del Antiguo Egipto durante el Imperio Romano, hace unos 2.000 años.
Según informa Daily Mail, que cita a historiadores de la Universidad de Oslo (Noruega) y de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), la vida de los niños en el Egipto romano poco se diferenciaba de la infancia contemporánea.
ENLACE: ¿Cómo se puede mantener joven al cerebro?
Basándose en los estudios de los manuscritos de los Papiros Oxirrinco, encontrados a finales del siglo pasado cerca de Oxirrinco, una antigua ciudad en las orillas del río Nilo, descubrieron que las familias ricas inscribían a sus hijos en organizaciones juveniles, similares a los ‘Boy Scouts’ de la actualidad, denominadas ‘gimnasios’.
De acuerdo con los investigadores, en los antiguos textos que incluyen contratos, documentos administrativos y cartas personales, en los gimnasios a los menores se les preparaba a ser ciudadanos ejemplares.
“Los hijos de la élite urbana asistían al gimnasio y aprendían a ser buenos ciudadanos, en parte a través de los deportes. Sin embargo, esas organizaciones eran diferentes a las escuelas debido a que la atención se centraba menos en la lectura y la escritura, y más en cultivar y conservar los valores de un grupo social”, explicaron los historiadores.
Sin embargo, a las niñas no se les permitía unirse a esas organizaciones y tenían que quedarse en casa y aprender las habilidades necesarias para convertirse en esposas ejemplares.
Por su parte, los hijos de familias pobres empezaban a trabajar desde temprana edad y con frecuencia eran enviados a servir como aprendices en los talleres textiles.
ENLACE: Afirman que secreto de la longevidad está en los genes
Curiosamente, los niños esclavos también podían convertirse en aprendices de los tejedores y se les daba el mismo tipo de contratos que a los ciudadanos libres. Aunque no todos tenían la misma suerte y la vida de los menores esclavos no era nada fácil.
(Fuente: RT en español)