InspiraSound, una herramienta sonora desarrollada a partir de frecuencias cerebrales. (Foto referencial: Anastasiya Gepp / Pexels)
InspiraSound, una herramienta sonora desarrollada a partir de frecuencias cerebrales. (Foto referencial: Anastasiya Gepp / Pexels)

Cada año, durante el mes de julio, los estudiantes de institutos, escuelas y universidades se enfrentan a las evaluaciones y proyectos finales de cada semestre o ciclo que, en la mayoría de casos, determinará la aprobación del mismo. Esta situación no solo les genera estrés, sino también posibles bloqueos, en un contexto donde la hiperconexión genera muchas distracciones.  De hecho, según un estudio publicado por Yahoo y Omnicon OMD, la capacidad de atención en jóvenes de la Generación Z (entre 18 y 24 años) es de 1,3 segundos, significativamente más corta que otras generaciones, siendo más crítica la situación en periodo de exámenes.

Frente a esta problemática, la , creó InspiraSound, una herramienta sonora desarrollada a partir de frecuencias cerebrales, que tiene la capacidad de desbloquear la creatividad, potenciando el pensamiento divergente, ayudando a esta generación a aprovechar su máximo potencial.

La innovación detrás de InspiraSound

Inspirada en la ciencia y en la música,es una herramienta sonora única en su tipo. Utilizando las frecuencias cerebrales registradas en el electroencefalograma de un estudiante mientras resolvía un problema, un equipo multidisciplinario liderado por Carlos Campos, Subdirector de Innovación de Toulouse Lautrec, junto con Erik Baumann, Musicoterapeuta y Psicólogo en International Association For Music & Medicine, productores musicales, creativos y estudiantes, crearon una partitura sonora. Esta partitura, generada a partir de las frecuencias cerebrales, se convirtió en la base para la composición musical.

La ciencia detrás de la creatividad

Basándose en estudios científicos previos, el equipo de investigación de Toulouse Lautrec descubrió que el estímulo sonoro durante la etapa de divergencia puede potenciar el proceso de ideación. Con esto en mente, se llevó a cabo un estudio piloto que involucró a un grupo experimental y a un grupo de control. El grupo experimental fue expuesto a InspiraSound mientras resolvían un problema, mientras que el grupo de control lo hizo sin ningún estímulo sonoro. Los participantes fueron evaluados en términos de fluidez al resolver problemas, flexibilidad en la generación de soluciones, utilidad y nivel de novedad de las ideas.

El impacto de InspiraSound en la creatividad

Los resultados del estudio piloto fueron alentadores. El 35% de los participantes del grupo experimental mostró una mayor propensión al pensamiento divergente, lo que sugiere que tiene el potencial de facilitar la creatividad en el proceso de ideación. Estos hallazgos respaldan la efectividad de esta innovadora herramienta sonora como un recurso para estimular y potenciar la creatividad en diversos contextos.

InspirasSound se presentó en “Vibra Toulouse” con “Escapatoria Creativa”, un desafío de escape único en el que se resolvieron desafíos y se potenció la creatividad en el campus Chacarilla ubicado en la avenida Primavera 970, Santiago de Surco.