En su afán por dejar el tabaco, millones de personas se sumaron al uso de los cigarrillos electrónicos y vapeadores por considerarlos más seguros; sin embargo, tienen diversos peligros y efectos sobre la salud. Estos contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva y tóxica para el sistema nervioso central de adolescentes, jóvenes y adultos, así como para el desarrollo de fetos en el embarazo. Además, el aerosol de los cigarrillos electrónicos puede contener sustancias químicas dañinas para los pulmones que podrían causar cáncer, como el formaldehído que es una sustancia química inflamable que se produce a nivel industrial para la construcción de productos de madera prensada.
“Los cigarrillos electrónicos y vapeadores pueden contener elementos dañinos para la salud, como compuestos orgánicos volátiles (VOC) que en ciertos niveles puede causar irritación en los ojos, la nariz, garganta, dolores de cabeza, náuseas, y pueden causar daño al hígado, el riñón y el sistema nervioso”, señala el doctor Octavio Cabero, cirujano oncólogo de tórax de Oncosalud que promueve la campaña de prevención del tabaquismo siguiendo el hashtag #SinCigarroConSalud en redes sociales.
También refiere que hay productos químicos saborizantes tóxicos; además que son altamente adictivos y que su uso puede llevar a una mayor dificultad para dejarlos y a la exposición a otras sustancias adictivas como las drogas.
¿Por qué son peligrosos en la salud bucal?
Un estudio realizado por la Journal de Asociación Americana Dental, mostró que el uso de estos dispositivos reseca la cavidad bucal, afectando la limpieza mediante la saliva y propiciando el desarrollo de bacterias que causan la caries.
“El vapor del cigarrillo electrónico contiene sustancias que pueden causar sequedad bucal. Dependiendo del tipo y hábitos de higiene bucal de la persona, estos pueden ser más perjudiciales para una persona que a otra”, señaló Ítalo Funes Rumiche, cirujano dentista, ex directivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
En ese sentido, el especialista menciona 4 problemas bucodentales que se asocian al uso de vapeadores:
- Sequedad bucal: El vapeo puede provocar sequedad bucal, ya que el vapor inhalado puede disminuir la producción de saliva. Esto puede aumentar el riesgo de padecer caries dental, enfermedades de las encías y mal aliento.
- Irritación de las encías: El vapor del cigarrillo electrónico puede irritar las encías y provocar inflamación. Esto puede conducir a enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis. Asimismo, puede causar sensibilidad dental.
- Débilidad de la estructura dental: El vapor del cigarrillo electrónico puede contener sustancias ácidas que debilitan el esmalte dental, lo que aumenta el riesgo de caries y sensibilidad dental. Además, de causar manchas en la dentadura si su uso es frecuente.
- Cicatrización lenta: El vapor del cigarrillo electrónico puede afectar la circulación sanguínea y disminuir la oxigenación de los tejidos, lo que dificulta la cicatrización de las heridas bucales después de extracciones dentales, cirugías periodontales u otros procedimientos.
La recomendación final es tener buenos hábitos de higiene bucal con un buen cepillado, el uso de gel dentífrico fluorado, enjuagues bucales sin alcohol que contengan antisépticos seguros y comprobados como cloruro de Cetilpiridino (CPC) y cepillos interdentales para maximizar la limpieza bucal.