Estas recomendaciones a la hora de comprar te pueden ayudar a no caer en una estafa. (Foto: Pexels)
Estas recomendaciones a la hora de comprar te pueden ayudar a no caer en una estafa. (Foto: Pexels)

Las compras digitales se han vuelto una de las actividades que los peruanos realizan cada año a mayor medida por la practicidad y las ofertas que brindan a través del canal online. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), estima que el ecommerce crecerá un 35% a finales del 2022. En ese sentido, el es una fecha que gira en torno a este tema y donde es necesario que las personas puedan realizar compras seguras. ¿Qué debo hacer para no ser víctima de estafa y adquirir un producto de forma segura?

“El incremento de las compras de ecommerce siguen incrementándose, pero además de esto, personas inescrupulosas aprovechan esto para engañar a las personas clonando webs (Pharming), robando la identidad de otras personas (Phishing), enviando correos que aparentan ser de fuentes confiables ofreciendo promociones y una serie de delitos que afectan a los compradores”, comentó Juan José Alfaro, Especialista en Técnicas Comerciales de la Escuela de Seguros de la Asociación Peruana de Empresas de Corredores de Seguros (ESSEG APECOSE).

Qué hacer para comprar de forma segura en el Black Friday

1. Adquiere un seguro de protección para tu tarjeta: Las tarjetas durante una compra virtual tienen mayor exposición a ser vulneradas. Por ello, lo recomendable es adquirir un seguro para protegerlas ante el uso forzado de tu tarjeta por robo, podrás recibir cobertura por compra fraudulenta por internet, protege las compras que realices con tus tarjetas ante robo, entre otros beneficios de acuerdo a la cobertura que contrates.

Si tu banco ofrece la posibilidad de activar y/o desactivar las compras por internet, utiliza esta opción ya que te ayudará a proteger tus cuentas bancarias en caso de un posible fraude.

Así mismo, es importante que al adquirir un seguro puedas ser asesorado por un especialista como un corredor de seguros, quien te ayudará para obtener una cobertura completa de acuerdo a tus necesidades.

2. Protege tu equipo: El equipo de donde vayas hacer la compra es recomendable utilizar una solución de seguridad proactiva que mantenga al equipo protegido contra amenazas informáticas; es decir, tener un antivirus que proteja la información.

3. Reconoce una web segura: Debes aprender a identificar una web segura; para ello, las páginas que ingreses deben comenzar con “HTTPS://…”. La letra S es la parte importante, pues indica que es un sitio web seguro y utiliza un certificado de seguridad para cifrar los datos de la transacción. Además en al costado de la URL debe salirte la imagen de un candado, lo que indica también que es una página que puedes ingresar.

4. Revisa constantemente los movimientos de tu tarjeta: Sea que hayas o no comprado por internet, revisa cada ciertos días tu aplicación para ver si en caso hay algún movimiento extraño que no identiques. Si alguno te resulta sospechoso, comunicate con tu banco, quizás hayas sido víctima de un robo de identidad.

5. Autoridad Nacional de Protección del Consumidor - Indecopi: Como consumidor tenemos derechos que se ponen en práctica al momento de comprar un producto o contratar un servicio en cualquier establecimiento comercial o plataforma de ventas por internet.

Las quejas más frecuentes que se reportan están relacionadas a:

● La falta de entrega de productos

● Errores en la entrega de un producto

● Productos defectuosos o incompletos

● Falta de reembolso del dinero pagado

● Cancelación del pedido sin previo aviso

En caso de que el proveedor no cumpla con lo pactado, el consumidor puede asesorarse e ingresar una denuncia de manera online a través de . La solicitud es totalmente gratuita y podemos realizar el seguimiento a nuestro reclamo desde esta plataforma.