El 2022 estuvo marcado por altos niveles de volatilidad en los mercados globales y deterioro en las economías, lo cual repercutió en el incremento de los precios, el aumento de la tasa de interés, movimientos en el tipo de cambio y la bolsa local.
Sin embargo, el mercado laboral de Perú siguió creando nuevos puestos de trabajo, reduciendo la tasa de desempleo, y la inflación nacional cedió terreno hacia finales de año, asimismo, la moneda local se recuperó con respecto al dólar.
Finalmente, el principal índice de la Bolsa de Valores de Lima, el S&P / BVL Perú General, tuvo un leve desempeño positivo; esto se explica, en cierta medida, por el aumento de la tasa de interés del Banco Central, que impulsó la demanda por activos de renta fija.
Para ahondar un poco más, tyba, la app de inversiones del BCP, comparte 5 datos clave del 2022 sobre la economía del Perú.
- Inflación: el país cerró el año con un incremento de precios del 8.46%, 2.03 puntos porcentuales más que en el 2021.
- Desempleo: la tasa de desempleo cayó 2.9 puntos porcentuales, cerrando en 8%.
- Tasa de interés: ante los altos niveles de inflación, la tasa de interés creció 500 pbs, llegando a 7.50%.
- S&P/BVL Perú General: en el 2022, este creció 247.61 puntos, 1.17% más que el año previo.
- Tipo de cambio: el sol se valorizó frente al dólar, cerrando el año con un tipo de cambio de S/ 3.8030.