En 1909 la ciudad de Lima vivía todavía a caballo entre dos siglos. El Parque de la Exposición o el Hipódromo de Santa Beatriz albergaban el escenario de las diversiones y el sport. Algo de fútbol ya se jugaba y surgió, cerrando la primera década del siglo pasado, la prueba pedestre más antigua de Sudamérica: La Media Maratón de Lima.
Era 1923 y la Media Maratón de Lima perfilaba su camino saludable. Y crecía. En 1928 la multitud de corredores posó para la inmortalidad bajo el arco dedicado al Libertador San Martín. Agruparse bajo el monumento, escuchar el
pistoletazo y salir a todo tren, escaleras abajo y buscando llegar hasta el Callao, fue año tras año el norte de todo fondista. La Media Maratón de Lima hacía raíz en el pueblo. Correr. Por difícil que fuera el siglo. Correr. Eso hizo Lima, correr sin detenerse.
Al cerrar la década, 1939, la prueba seguía robusta y sus participantes posaban debidamente numerados y con las divisas de sus clubes. Así ha vivido su recorrido la Media Maratón de Lima, acuñando nombres ilustres edición tras edición. Empezando por Julio Calderón, vencedor en las dos primeras ediciones. Nicanor Villavicencio su gran impulsor, Carlos Cruz Vega vencedor consecutivo de 1939 a 1942, el legendario Leonidas Botiquín, Luis Paredes en la segunda mitad de los cincuentas o el huancaíno Hugo Gavino que la dominó a fines de los setentas. El chiclayano Pedro Ruiz Vallejo marcó el paso a comienzos de los ochentas Y luego tenemos los nombres más recientes como el puneño Vicente Chura en los noventas, el iqueño Carlos Giraldo a fines del milenio, el huancaíno Constantino León, el cuzqueño John Cusi, Reynaldo Ramírez de Huaraz, Paulino Canchanya o Ronald Pauca.
Estamos felices de saber que podremos acompañar a Lima, un año más en esta carrera, sin detenernos. Este año,por 104° año consecutivo Lima será anfitriona no sólo de la carrera pedestre más antigüa de Sudamérica, sino probablemente la Media Maratón (21k) más antigüa del mundo.
La cita es el 1 de setiembre, a las 8:00 horas en La Plaza de Armas de Lima. Partiendo en el corazón de la ciudad, la ruta discurre por las calles más tradicionales del centro histórico, pasa por la Av. Arequipa, monumentos, plazas y áreas verdes, llega a Miraflores y San Isidro y regresa para culminar en el Circuito Mágico del Agua, haciendo así un paseo cronológico por la historia de nuestra ciudad.
El recorrido permite a sus participantes disfrutar de la belleza de la Lima antigua e internarse en la Lima moderna, además de pasar por tradicionales construcciones hasta llegar a uno de los más hermosos parques que tiene nuestra ciudad: El antiguo Parque de la Reserva convertido hoy en el Circuito Mágico del Agua. A lo largo del recorrido de la ruta se desarrollarán presentaciones musicales, de circo y deportivas.
Este año, al igual que el año pasado, contamos con dos modalidades: 21k y 10k con las cuales se convocará a 7000 atletas. La mayor cantidad de cupos están reservados para los 21k, distancia oficial de la prueba.
Las inscripciones están abiertas del 25 de julio hasta el 25 de agosto. Pueden inscribirse a través de la web (www.mediamaratondelima.pe), en Peru Runners (Víctor Maurtua 140 Of. 603 San Isidro de Lunes a Viernes de 10 a 18:00 horas) o en las tiendas Nike Shop Jockey Plaza y Nike Factory Centro Cívico (de Lunes a Domingo 11:00 a 21:00 horas).
Fuente: Difusión.