Ernesto Valverde decidió alinear un once alternativo pensando en la semifinal de la Champions League con Liverpool en Anfield, razón que podría explicar la derrota a 2-0 del FC Barcelona contra Celta de Vigo durante la fecha 36 de LaLiga Santander realizada en Balaídos. La derrota no cambia el hecho que los culés ya son campeones ligueros.
Valverde revolucionó su equipo. Con la mirada puesta en el partido de vuelta de la semifinal de la Liga de Campeones, no colocó en el once titular a ninguno de los jugadores que venció al Liverpool. Todo fue inédito en el campeón de liga, desde la defensa hasta la delantera. Ese novedoso y desconocido equipo todavía se alteró más con la lesión muscular de Dembélé a los pocos segundos de comenzar el partido, sustituido entonces por Collado.
El Barcelona tuvo la posesión de la pelota, aunque marcó un ritmo lento, poco explosivo. El Celta permitió ese guión. Optó por resguardarse en su campo, poco decidido en su presión, a la espera de algún contragolpe o envío largo para los delanteros, como el que le llegó de área a área a Maxi Gómez, que finalizó con un tiro desviado.
El Celta, que priorizó el orden de su plan defensivo, no vivió sobresaltos cerca de su portería, más allá de un disparo alejado de Aleñá o, cerca del descanso, un remate de Wage que despejó Rubén. Subió la intensidad celeste con el paso de los minutos. Se apoderó algo de la pelota, apareció Aspas, asomaron en ataque los laterales, Hugo Mallo y Olaza. Todo fue insulso. Los primero avisos fueron un lanzamiento flojo de Okay, un centro de Aspas que no cazó Maxi Goméz dentro del área y un par de saques de esquina cerrados de Boudebouz.
El anodino primer tiempo concentró las ocasiones en sus cinco minutos finales, oportunidades con escaso veneno. El Barcelona tuvo dos, un tiro de Wage, tras una pérdida de pelota de Lobotka, y otro de Collado; el Celta también disfrutó de varias, un disparo de Boudebouz que rechazó Umtiti y un cabezazo de Araujo en un córner.
El Celta mejoró su imagen durante la segunda parte. Halló un gol nada más volver del vestuario, pero el VAR no dio validez por fuera de juego de Araujo dentro del área pequeña al rematar un mal despeje de Cillesen.
Siguió sin vigor el equipo celeste, aunque mejoró sus sensaciones; el Barcelona futbolísticamente se aplanó. El equipo de Escribá notó que era su momento. Necesitó poco para apretar. Boufal lo intentó con un tiro peligroso.
Y poco después, apareció la decisiva figura de Maxi Gómez: alertó primero a Cillesen con un cabezazo sin potencia tras un buen centro de Boudebouz; tres minutos más tarde marcó el gol de la victoria con un fabuloso remate de delantero centro, al anticiparse al marcaje de Vidal para estirarse y culminar otro centro de Boudebouz.
Ese gol tranquilizó al Celta, que se adaptó mejor a un partido de escasa cadencia. Nada creó en ataque el equipo de Ernesto Valverde. El equipo vigués, mientras, avanzó hacia el final con un plan controlado, con pocas ocasiones, como un disparo de Brais o un cabezazo de Araujo, y cerca del final con un penalti que el VAR le indicó al árbitro por mano de Umtiti, un penalti que selló con gol Iago Aspas para colocar al Celta muy cerca de la permanencia en la categoría.
Barcelona vs. Celta | Minuto a minuto:
Barcelona vs. Celta | Posibles Alineaciones:
Celta de Vigo: Rubén; Hugo Mallo, Araujo, Cabral, Olaza; Lobotka, Okay, Boudebouz (Jozabed, min. 85), Boufal (Brais Méndez, min. 71); Aspas, Maxi Gómez (Beltrán, min. 91).
FC Barcelona: Cillesen; Wage, Todibo, (Murillo, min. 68) Umiti, Vermaelen; Arthur (Vidal, min. 62), Puig, Aleñá; Dembélé (Collado, min. 5), Malcom, Prince Boateng.
Barcelona vs. Celta | La previa:
Un necesitado Celta buscará aprovechar las rotaciones que realizará Ernesto Valverde en FC Barcelona, pensando en el partido de vuelta ante Liverpool por la Champions League, con el objetivo de sumar un triunfo vital en su carrera por la permanencia. Sigue el minuto a minuto, estadísticas y goles del cotejo.
Ganar al campeón de LaLiga permitiría al conjunto celeste mantener, o incluso aumentar, su renta sobre sus principales rivales a falta de dos jornadas para el final del curso, además de una inyección de moral antes de visitar San Mamés, donde le esperará un Athletic que tiene a tiro su clasificación para la Europa League.
Fran Escribá, técnico del Celta, podrá contar con su referente ofensivo, Iago Aspas, quien se ha recuperado del esguince en el hombro derecho que sufrió en el último duelo contra Leganés, y recupera a Okay Yokuslu, que no jugó en Butarque por sanción.
Ambos estarán en un once en el que la principal novedad puede ser el regreso de Brais Méndez, quien reapareció ante el conjunto madrileño. Ocuparía el puesto de Boudebouz en un centro del campo que completarían Okay y Lobotka en el doble pivote y Boufal en la banda izquierda.
Con Rubén Blanco afianzado en la portería, Escribá tampoco variaría la defensa pese a que David Juncá, indiscutible hasta que cayó lesionado, ya está recuperado: Hugo Mallo y Olaza estarán en los laterales, con Cabral y Araujo en el centro del eje.
Barcelona afrontará el partido casi sin titulares, los cuales disfrutarán de un descanso con vistas al partido del martes en el que buscarán clasificarse para la final de la Champions League.
Tras la paliza física de la ida contra Liverpool en el Camp Nou (3-0) y, sobre todo, al haberse proclamado ya campeón de LaLiga Santander el fin de semana pasado, los tres encuentros del campeonato que le restan a los ’culés’ pesan como un inconveniente.
Con desafíos en la agenda inmediata como el choque contra Liverpool y la final de la Copa del Rey frente al Valencia del 25 de mayo, un fin de semana después de que concluya LaLiga, Barcelona echará mano de su banquillo para sacar adelante los tres partidos que le quedan en la competición (Celta, Getafe y Eibar).
El portero neerlandés Jasper Cillessen se perfila para el once inicial, con una defensa poco utilizada pero que podría contar con Jean-Clair Todibo, Mousa Wagué, el colombiano Jeison Murillo y un Samuel Umtiti que ha visto cómo le ha sacado de la titularidad su compatriota Clément Lenglet. El belga Vermaelen también aparece como opción para el lateral izquierdo.
En la medular, dependiendo de la idea que tenga Valverde para Liverpool, la duda estriba en si Arthur Melo tendrá minutos en Vigo, después de ver el partido de la Champions League del miércoles desde el banquillo, por una apuesta del técnico por alinear a Arturo Vidal. Carles Aleñá y Riqui Puig se presentan también como candidatos a salir en el once contra el Celta de Vigo.
Delante, la munición la podrán muy probablemente Malcom y Kevin-Prince Boateng, y formaría el trío atacante el francés Ousmane Dembélé, aún sin ritmo como lo ha demostrado el los últimos partidos que ha aparecido desde el banquillo.
Barcelona vs. Celta | Horarios del partido:
13:45 horas – México, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos (Nueva York +1, Washington +1, Florida +1, Nevada -2)
14:45 horas – Venezuela, Bolivia, Paraguay, Chile
15:45 horas – Argentina, Uruguay, Brasil
19:30 horas – Reino Unido
20:30 horas – España, Alemania, Italia, Francia